Siempre son los mismos

Una buena parte del país, principalmente Ciudad de México y Michoacán vivió una jornada marcada por la tensión luego de que el colectivo Generación “Z” llamara a una movilización este pasado 15 de noviembre. Desde las 11:00 horas, miles de jóvenes comenzaron y personas de todas las edades a concentrarse en el Ángel de la Independencia para avanzar rumbo al Zócalo, epicentro político del país. No fue fácil, las calles del centro histórico tapizadas de policías y agentes de la Guardia Nacional y los accesos a palacio nacional cerrados con barricadas de concreto y acero.
Lo anterior no fue impedimento para que los manifestantes lograran su objetivo: llegar a protestar contra la inseguridad y el mal gobierno de la 4T.
El ambiente ya era inusual días antes, cuando Palacio Nacional amaneció rodeado por estructuras metálicas de hasta tres metros de altura.
La marcha ocurre en un momento de creciente descontento social y protagonismo digital entre los jóvenes, donde las redes sociales son el principal medio de convocatoria y expresión política.
Y en nuestra madreada, paralizada y muy insegura Reynosa también hubo muestras de inconformidad por el clima de inseguridad que se está viviendo, y como era de esperarse hubo fuertes consignas en contra de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, del alcalde CARLOS VICTOR PEÑA ORTIZ y los gobiernos emanados de MORENA.
Aquí, entre los participantes, MAURICIO DE ALEJANDRO, uno de los promotores de Somos México denunció que los reynosenses ya están hartos del clima de inseguridad porque los niños y jóvenes ya no pueden salir ni a la tienda de la esquina ante el temor de ser secuestrados.
Y desde un pueblo de Tabasco, la presidenta Sheinbaum se quejó de que la marcha de los jóvenes fue violencia, pero no habló de la represión de que fueron objeto por parte de los elementos de Seguridad Pública de CDMX,
En otro orden de cosas y tras leer el editorial de nuestro director general de EL MAÑANA, BRANDO DEÁNDAR AYALA, que fuera publicado la semana anterior me motivó a realizar consideraciones pues como lo anotó en su punto de vista, el atraso de Reynosa obedece principalmente a que siempre son los mismos los que participan ya bien en la actividad política y ahora en la actividad de los organismos de la iniciativa privada, que en teoría tienen entre otros objetivos el convertirse en contrapesos de las autoridades.
Y por ese recurrente desfile de que siempre son los mismos, hoy Reynosa se encuentra inmersa en un estancamiento que ya está produciendo efectos negativos no solamente en la infraestructura urbana sino también en el importantísimo rubro de la seguridad en donde un 80 por ciento de los reynosenses se consideran inseguros y ello fue resultado de un sondeo realizado por el INEGI, una inseguridad que también ya está dañando al área productiva como lo demuestra el decrecimiento de la oferta laboral.
Lo anterior trajo aparejado una infinidad de viviendas de crédito social abandonadas por no poder cubrir ya el correspondiente pago por parte de quienes las habitaban.
Todo lo que les he mencionado a mis lectores es visible y hasta palpable, de ahí la validez del editorial de BRANDO DEÁNDAR AYALA quien refirió a los señores HERIBERTO Y ORLANDO DEÁNDAR MARTÍNEZ quienes con sus consejos le inculcaron que al momento de escribir se debe guiar solamente por la verdad.
Y Reynosa hoy en día está madreada, paralizada, oscura y bastante insegura por la insaciable ambición de un grupúsculo político bautizado popularmente como los Makicolas quienes han contado con el apoyo y aplauso de los organismos privados pues de una forma u otra ha trascendido que sus representantes generalmente lo que buscan es formar parte del padrón de proveedores del municipio para recomendar a familiares, amigos o compadres para un empleo en la administración municipal.
Lógicamente con ese tipo de intenciones lo que menos cuenta es la suerte de nuestra ahora madreada, paralizada y muy peligrosa Reynosa.
Quisiera creer que con motivo del advenimiento de la navidad quienes tienen en sus manos la suerte de Reynosa se arrepientan de sus pecados y a partir del 2026 asuman funciones que sean en beneficio de la ciudad, finalmente ser proveedor del municipio no es ningún delito lo que no se vale es que los incluyen en el padrón de proveedores a cambio de que se solidaricen y hasta aplaudan las acciones de la presidencia municipal que cuando son en beneficio de la ciudad, bienvenidas pero permanecer ciegos y mudos ante lo que esta pasando eso ya entraña una complicidad que bajo ningún concepto debe ser tolerada por los propios organismos privados que por eso recurrentemente siempre son los mismos como también en la actividad política.
Y es que, oiga usted, a los que les da por participar en política generalmente lo que traen en mente es la candidatura a presidente municipal o ya como compensación la gerencia general de la COMAPA.
He sabido de casos en donde cuando al aspirante le dicen que la puerta está abierta para una diputación, arriscan las cejas y responden: “es que yo no soy político ni tampoco abogado para andar de diputado”, respuesta que es una excusa para sacarle la vuelta a una tarea en donde no se ejerce presupuesto y con ese tipo de actores políticos esta cuesta arriba sacar adelante a Reynosa.
Por lo mismo ahora que se avecina el proceso electoral para renovar presidencias municipales, los partidos políticos deberán ser muy requisitosos sobre a quienes postularán.
En mi personal enfoque deberán fijarse preferentemente en aquellas personas que a través de los años y sin formar parte del servicio público han mostrado vocación social, o séase, el ayudar a la gente sin esperar nada a cambio.
Incluso si alguna persona de ese tipo después participa en política, el ciudadano lo reconocerá inmediatamente, pero para postular buenos candidatos solamente deben aceptar como tales a ciudadanos de bien y que se preocupan por los demás.
Y por hoy, BASTA.
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmanana.com



