Los sueños de la oposición

Pues ya no hay ninguna duda, las discrepancias entre los morenistas están muy a la vista y quien le anda haciendo la punta a la disidencia es el diputado federal RICARDO MONREAL AVILA, que es ni más ni menos que el presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara Baja.
Ahora prácticamente incita a los votantes a que acudan a las urnas a expresar la inconformidad que puedan tener mediante el voto. Y no solo eso, refirió que si la reforma que busca adelantar para el 2027 la revocación de mandato de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, están en su momento oportuno para oponerse, aunque sobre esto tendrán que jalar las orejas de los diputados morenistas.
Pero ahí está la inconformidad y pudiera ser el principio del fin del liderazgo político del MORENA habida cuenta que la oposición nomás no tiene tamaños como para derribarla.
Ese rival saldrá de los propios morenistas, ahora vamos a ver que dice al respecto la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la que si no logra enfiar los ánimos por la inseguridad de aquí a junio de 2027 no se necesita tener bola de cristal para pronosticar que en ese día los candidatos morenistas no tendrán un día de campo.
Es más, percibo que encontraran más animosidad que en las elecciones intermedias de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en donde le dieron a llenar a sus candidatos en la ciudad de México y en otros estados de la República Mexicana.
De ese tamaño se vislumbra el problema con el añadido de que la ciudadanía ya vio el pasado 15 del presente mes que cuando quieren pueden. El operativo de las fuerzas policiacas de Ciudad de México fue cronométrico y de buenos resultados a la integridad del palacio nacional.
Las escenas las están repitiendo por las redes sociales en donde se ve a los gorilas con uniforme de policías tundiendo a golpes y macanazos a los protestantes, una represión que habrá que decirlo, la provocan el grupo vestido de negro que con mazos, martillos y sopletes desmontó una parte de la muralla de acero con lo que intentaron blindar el palacio nacional que sirve de residencia a la presidenta Sheinbaum, lo que ocasionó la reacción de los cuerpos policiacos.
Pero, así como fueron de buenos para someter a la ciudadana el pasado 15 de noviembre, se espera que con esa misma destreza e inmediata reacción acudan a someter a la delincuencia que hace de las suyas por aquí y por allá sin que nadie se atreva a tocarlos ni con el pétalo de una rosa pues sucede que los “muchachitos” por muy descarriados que anden aun así tienen derechos.
Ya no tienen pretexto, ya demostraron que cuando quieren pueden y la paciencia ciudadana ya se agotó.
Ahora le van a tener que entrar a fondo en el combate a la delincuencia, lógicamente no con gaseadas ni bastonazos sino con trabajos de inteligencia y operativos fríamente calculados.
Bien dicen en el rancho que tras una mala viene una buena y el ciudadano espera que la mala del pasado 15 de noviembre sea el principio de las buenas, pero en favor de la ciudadanía porque significaría aplacar a los malandracos que ya tienen de clientes cautivos a los pequeños y medianos empresarios y no se diga a los vendedores ambulantes.
Aguas camarón, la gente ya está hasta la madre y no les va a aceptar pretextos, si les vale porque califican de fracasos las protestas, les espera una revolcada de padre y señor nuestro en las urnas a los candidatos morenistas el primero de junio del 2027.
Siguiendo con el mundo de la inseguridad ahí se me quedó en el tintero comentarles que el gobierno de Canadá actualizo su alerta de viajes hacia nuestro México lindo y querido.
Recomendó a sus conciudadanos le saquen la vuelta en particular a 13 estados, casi nada, que son: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
Y en especial les recomienda que ni chiste se asomen por las lagunas de Zempoala, en el estado de Morelos, como tampoco que visiten las ruinas de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, mientras que de Guerrero, las únicas ciudades más o menos seguras son Ixtapa y Zihuatanejo, siempre y cuando lleguen por la vía aérea.
De Michoacán solo consideran seguras a Morelia y Pátzcuaro, mientras que, de Nuevo León, a Monterrey con su zona conurbada. En Sinaloa, nomás Los Mochis, como en Sonora, solamente Hermosillo, así como el puerto de Guaymas.
Por Zacatecas, nomás Zacatecas la capital, fuera de ahí todo es territorio hostil y de Tamaulipas altiva y Heroica, cosa que no sorprende por aquí la única ciudad que para el gobierno canadiense es segura es la del puerto de Tampico.
A ver que dicen los alcaldes de Matamoros Reynosa, Nuevo Laredo, y Ciudad Victoria que andan muy ocupados en la promoción política. Lo que pase por las calles de sus respectivos municipios a ver quién se ocupa.
Claro que el gobierno mexicano descalificará las observaciones del gobierno canadiense pero ya es tiempo de que en lugar de desgastarse en declaraciones mejor metan manos a la obra en el problema de la inseguridad del que no necesitamos nos digan de fuera lo desprotegidos que nos encontramos.
Me queda la esperanza, como a millones de mexicanos de que el homicidio del alcalde de Uruapan, CARLOS MANZO RODRÍGUEZ no será inútil y peor todavía, que quedase en la impunidad.
Y por hoy, BASTA.
Gilberto.banda@hotmail.com
Gilberto.banda@elmanana.com



