Columnas - Enfoque

Casi nada qué comentar de la protesta en Reynosa

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 18 NOVIEMBRE 2025
  • COMPARTIR
Casi nada qué comentar de la protesta en Reynosa

L

a diferencia que hubo entre la protesta Z en Reynosa con la de la ciudad de México, fue que la de aquí fue rala, aunque compuesta por jóvenes, mientras que la de allá  fue multitudinaria, agresiva y en su mayoría eran personas de la tercera edad, la que desembocó en violencia en contra de los manifestantes por culpa de un grupo de tipejos que llegaron con desarmadores, mazos y sopletes y derribaron una parte de la valla.

Hoy los algunos dirán que fueron un fracaso las manifestaciones, lo que en mi personal enfoque no lo fueron. Primero porque las marchas no fueron para derribar a la presidenta Sheinbaum, sino para reclamar que someta el gobierno a la delincuencia, y por la forma en que reaccionó la policía para salvaguardar el palacio nacional, ya se vio que sí saben y pueden.

O seáse, ya están sin pretextos para someter a la delincuencia, aunque no será a bastonazos y gaseadas, sino con servicios de inteligencia y luego operativos. Mientras que, en nuestra madreada, paralizada e insegura Reynosa, los jóvenes que se plantaron frente al palacio municipal son un reflejo del malestar que causa vivir en una ciudad insegura. Según el INEGI nomás 8 de cada 10 reynosenses sienten ñáñaras al andar en las calles y no se diga en los cajeros.

Pero mejor hablemos de otras cosas

El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA estuvo el pasado fin de semana en Ciudad de México y allá sostuvo entrevistas importantes, primero con la secretaria de Gobernación, ROSA ISELA SÁNCHEZ y con el director general de PEMEX, VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA. Con este último abordó temas referentes a proyectos estratégicos para el desarrollo de Tamaulipas. 

Durante el encuentro, el mandatario tamaulipeco se refirió al desarrollo del Puerto del Norte, en Matamoros, y su potencial estratégico, así como las oportunidades que Pemex tendrá en este proyecto. A su vez, el titular de Pemex mostró amplio interés y llamó a dar continuidad en una mesa de trabajo, una vez que el desarrollo del Puerto del Norte está en marcha.

También se abordó el proyecto de las plantas de fertilizantes, así como lo referente a la extensión de las redes de transporte de gas natural ancladas al desarrollo del Puerto Seco en Ciudad Victoria y el fortalecimiento del esquema de comercialización, distribución, trazabilidad y expendio de combustibles entre Pemex y el Gobierno de Tamaulipas, a partir del desarrollo de una marca propia.

 Mientras tanto, el Diputado de Movimiento Ciudadano, JUAN CARLOS ZERTUCHE ROMERO, hizo un llamado respetuoso pero firme a la Guardia Nacional para que ajuste y optimice los filtros de revisión instalados en la frontera, a fin de garantizar procedimientos más humanos, más ágiles y menos estresantes para las familias y los sectores productivos de Tamaulipas.

Indudablemente el llamado del coordinador de la fracción naranjista en el Congreso del Estado es oportuno si se toma en cuenta que el actual despliegue del Operativo Frontera Segura ha generado congestionamientos, esperas prolongadas, estrés social y pérdidas económicas, especialmente para transportistas, comerciantes y trabajadores que cruzan diariamente la frontera.

En reciente viaje relámpago que hice a Saltillo, mi ciudad natal, fui testigo de cómo se las gastan los agentes de la Guardia Nacional asignados a un retén situado en los límites de Tamaulipas y Nuevo León cuando ven a alguien sospechoso, ¿pero sospechoso de qué?.

Me dicen que generalmente cuando viajan jóvenes solos o acompañados los someten a estresantes interrogatorios a la vez que prácticamente desnudan el vehículo en que viajan tratando de buscar drogas, armas o lo que se les ocurre.

Definitivamente la seguridad no tiene por qué estar peleada con la dignidad de las personas ni con la movilidad económica. Por ello, Juan Carlos señala: pedimos revisiones firmes, sí, pero también humanas, eficientes y coordinadas”.

Recordó que miles de familias han visto alterada su rutina diaria debido a retenes que se prolongan sin explicación, presencia excesiva de elementos armados en zonas urbanas y afectaciones en actividades escolares, laborales y comerciales.

Asimismo, pidió que la Guardia Nacional rinda un informe detallado sobre las medidas aplicadas para evitar daños colaterales y para garantizar que la estrategia federal se ejecute con respeto pleno a los derechos humanos.

Zertuche reiteró que Movimiento Ciudadano seguirá impulsando una visión de seguridad que combine eficacia operativa con sensibilidad social.

“Queremos un Tamaulipas seguro, pero también queremos un Tamaulipas que se mueva, que produzca y donde la gente pueda vivir sin miedo ni incertidumbre”, subrayó.

Agradeció a todos los grupos parlamentarios por la aprobación de esta iniciativa, ya que esta es una temporada alta para ambos lados de la frontera, puesto que las filas hoy en día son interminables.

Y por el mundo de la política, como lo apunte la semana anterior la prensa formal que es la paga a sus reporteros y columnistas por escribir, tal y como se vaticinó se cumplió su pronóstico de que los embates mediáticos en contra de JOSÉ RAMÓN GÓMEZ LEAL y OLGA SOSA RUIZ no iban a surtir efecto entre la ciudadanía por la sencilla razón de que primero esos embates estaban sin sustento, o seáse, pruebas y segundo que al no haberlas se iba a difuminar la tanda de críticas de que fueron objeto.

Y es que, oiga usted, una cosa es un profesional del periodismo quien recibe de parte de la empresa para la que trabaja, una paga y otra es los que practican periodistiada en las redes sociales sin tener contrato de servicios profesionales.

O séase, le entran a esa talacha por su cuenta y riesgo con el objetivo de que luego en las coordinaciones de comunicación social de los municipios, del Estado o de la UAT los tomen en cuenta para el correspondiente convenio publicitaria.

Hay un abismo de diferencia entre los profesionales del periodismo con los que le apuestan a la aventura o mejor dicho, al chayote, por ello la diferencia entre el modo y forma de escribir de unos y otros.

Y cambiando de tema, la agrupación SOMOS MORENA EN TAMAULIPAS, hizo una descripción de uno de sus militantes, MARCELO OLÁN MENDOZA y a fe del columnista corresponde a lo que es en su actitud y comportamiento. 

Aparte de mencionar que es el director de las Oficinas Fiscales en el Estado, tiene años de desarrollar acciones sociales lo que lo ha caracterizado como una persona humanista, y por ello está considerado como un morenista destacado que contribuye a que la ciudadanía crea en los valores de dicho partido.

Bien por Marcelo, me consta su afán por servir a la comunidad. 

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores