Columnas - El Muro S.A.

La Corte le pone freno al libreto de CDV

  • Por: ARTURO ROSAS HERRERA
  • 09 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
La Corte le pone freno al libreto de CDV

La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió atraer el caso más incómodo del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca: el amparo que anuló la orden de aprehensión girada por la FGR.

La decisión, adoptada por mayoría, significa que los ministros revisarán si aquella suspensión —dictada con sospechosos favores judiciales— debe sostenerse o revocarse en definitiva.

No es un tema menor. La atracción llega una semana después de que el exmandatario panista reactivó su vieja maquinaria mediática desde el exilio texano.

Apareció en noticieros nacionales, donde intentó presentarse como víctima de una persecución política, al tiempo que lanzaba ataques a gobiernos morenistas, especialmente al de Tamaulipas.

Desde Texas, donde reside por su nacionalidad y protección jurídica, ha intentado construir el relato del mártir democrático perseguido por el “autoritarismo guinda”.

Pero esta vez, la historia tiene otra lectura. La Corte, al asumir el caso, desarma su narrativa de impunidad disfrazada de heroísmo opositor.

Los ministros revisarán si el fallo que lo protegía fue legal o si se trató de una decisión torcida por vínculos personales y políticos.

No es secreto que varios jueces y magistrados del norte del país están bajo la lupa por presuntos favores procesales a Cabeza de Vaca.

El exmandatario insiste en limpiar su imagen con el apoyo de viejos aliados políticos: Lupe Acosta Naranjo, Federico Döring y Javier Lozano.

Todos aparecen como voceros de una estrategia que busca erosionar la narrativa de la Cuarta Transformación mientras encubren la sombra del dinero ilícito.

No es casual que Acosta Naranjo impulse un nuevo partido que, según fuentes panistas, se estaría articulando con apoyo logístico desde Texas.

El timing es revelador: justo cuando busca reposicionar su figura rumbo a 2027, la Corte decide examinar los cimientos de su “inocencia”.

El expediente llega a la Sala de Ministros con una carga simbólica: marcar el precedente de que ni el fuero ni el exilio son sinónimo de impunidad.

Tamaulipas no olvida. El exgobernador enfrenta acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero, y su distancia del país no lo exime de responsabilidad.

La Corte envía una señal: el poder judicial debe ser pared, no refugio. Y si hubo complicidades en los tribunales federales, también habrá consecuencias.

Por ahora, García Cabeza de Vaca ha perdido el control del libreto. El guion de víctima se desmorona, y la escena vuelve al terreno de la justicia.

Y aunque aún no hay sentencia, el solo hecho de que la Suprema Corte atraiga su caso marca el principio del fin de su narrativa impune.

*Mientras unos lanzan lodo, Tamaulipas construye futuro*

Mientras el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca dedica su exilio a lanzar ataques, Tamaulipas refuerza relaciones con el gobierno estadounidense.

Altos funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México sostuvieron un encuentro con el gobernador Américo Villarreal para fortalecer la cooperación bilateral.

Durante la reunión abordaron temas estratégicos como seguridad fronteriza, desarrollo comercial, inversión y proyectos logísticos que consolidan a Tamaulipas como eje económico.

El interés de legisladores norteamericanos se centró en proyectos como el Puerto del Norte y el Polo de Desarrollo de Altamira.

Ambas obras representan un punto de inflexión en el comercio exterior, conectando rutas globales con el potencial energético e industrial del estado.

Los representantes estadounidenses también participaron en la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, reforzando el reconocimiento a la estabilidad institucional.

En cada encuentro, Villarreal Anaya ha impulsado la imagen de Tamaulipas como punta de lanza del desarrollo económico nacional y regional.

El contraste es evidente: mientras unos buscan embarrar con discurso político, otros ven en Tamaulipas un socio estratégico para el futuro.


Continúa leyendo otros autores