Columnas - Enfoque

La presidenta Claudia Sheinbaum responde a Reynosa con hechos

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 14 ABRIL 2025
  • COMPARTIR
La presidenta Claudia Sheinbaum responde a Reynosa con hechos

La visita del pasado viernes de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO al municipio de Reynosa no fue un gesto simbólico ni una gira protocolaria: fue una manifestación clara de liderazgo en ejercicio y una demostración de lo que implica gobernar con responsabilidad, cercanía y visión de Estado.

Acompañada por el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, la Presidenta supervisó personalmente los avances en la atención a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones del pasado 27 de marzo. Lo hizo no desde una postura distante, sino desde el territorio mismo, asumiendo la obligación de explicar, con detalle y sin ambigüedades, las acciones implementadas y los apoyos que serán entregados.

Lejos del espectáculo político o de la retórica vacía, Sheinbaum fue precisa: desde el primer día se activó un operativo conjunto entre Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno de Tamaulipas para contener los efectos de la emergencia. A ello siguió un censo casa por casa, encabezado por servidores públicos federales, cuyo resultado preliminar arroja cerca de 10 mil viviendas afectadas.

Con base en dicho censo se anunció un primer apoyo económico directo de 8 mil pesos por vivienda para labores de limpieza, así como la entrega —a cargo de la Defensa y la Secretaría del Bienestar— de cinco enseres domésticos esenciales: refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador. Todo esto sin intermediarios ni condicionamientos, bajo un modelo operativo que privilegia la transparencia, la eficiencia y la dignidad de las personas beneficiadas.

No obstante, la Presidenta fue más allá del auxilio inmediato: reconoció que una política pública eficaz no puede limitarse a la reacción ante las emergencias, sino que debe incorporar acciones de prevención estructural. Por ello, instruyó a las autoridades federales y estatales a continuar con la limpieza de canales, mejorar la recolección de residuos, revisar la infraestructura urbana y, de manera destacada, avanzar en la regularización jurídica de las colonias afectadas que no se encuentren en zonas de riesgo.

Este último punto es crucial. El anuncio de que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano iniciará un proceso de ordenamiento y regularización territorial en coordinación con el Gobierno del Estado, representa una respuesta estructural a un problema de fondo: la urbanización informal y la exclusión histórica de amplios sectores sociales de los beneficios del desarrollo urbano planificado.

La presidenta Sheinbaum no acudió a Reynosa a improvisar: su mensaje fue el de una jefa de Estado que entiende el valor de la presencia institucional en momentos críticos, que reconoce la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y que prioriza el bienestar de las personas por encima del protagonismo político.

En este contexto, la presencia del gobernador AMÉRICO VILLARREAL fue, también, significativa. Su colaboración permanente con el Gobierno de la República ha permitido que la atención a esta contingencia fluya de manera ordenada, con resultados verificables y bajo una lógica de corresponsabilidad institucional.

Por cierto, la presidenta Sheinbaum y el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA fueron testigos del rechazo ciudadano a la familia Peña Ortiz.

Al grito de ¡Fuera Makito! se le sumó otro: el de ¡Fuera los Peña Ortiz!, lo que pone de manifiesto que no son los 300 inconformes  los que mediante videos y entrevistas banqueteras con los integrantes del mariachi “Los Chayoteros”, maiceados por la regidora y a la vez coordinadora de Comunicación Social del ayuntamiento, KARLA LUNA, se refiere el alcalde reynosense, sino una manifestación de rechazo ciudadano hacia el makiato que se agandalló Reynosa desde hace ya más de diez años.

Sería interesante ver cómo reacciona la jefa Sheinbaum en su conferencia mañanera del lunes en Palacio Nacional, si le hacen preguntas al respecto, pero por lo pronto, durante su visita a Reynosa dio una muestra de que no confía en el egresado de Harvard para el reparto de los apoyos a los damnificados por las inundaciones que dejó el fenómeno natural que nos pegó, y fuerte, el pasado 27 de marzo.

Al hijo de la senadora MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ sólo le asignó hacerse cargo de las labores de limpieza, mientras que el gobernador Villarreal Anaya ya coordina la entrega de apoyos a los damnificados, labor de la que se encargarán elementos de nuestro glorioso Ejército Mexicano.

La presidenta Sheinbaum concluyó su estancia en Reynosa con la seguridad de que el gobernador Villarreal Anaya personalmente estará atento a las necesidades de las familias afectadas, para lo cual extendió su permanencia el sábado y ayer domingo.

Cambiándole al tema, el pasado fin de semana, en uno de los salones del Royal Garden, el feudo de MIGUEL CALDERÓN, la Asociación de Abogados “12 de Julio”, le tributó un homenaje al distinguido abogado reynosense, don JOSÉ ABEL SOBERÓN PÉREZ.

Se trata de una distinción más que merecida para quien de forma sobresaliente ha ejercido la abogacía, lo mismo dentro del servicio público que en el privado. El licenciado Soberón ha sido procurador de justicia en Tamaulipas y presidente del Supremo Tribunal de Justicia, por lo que el año pasado fue distinguido con la medalla “Emilio Portes Gil”.

Y en otro orden de cosas, el gobierno de Tamaulipas recaudó 20 millones de pesos por impuesto al hospedaje durante 2024, recursos que se canalizaron a la promoción turística del estado, informó BENJAMÍN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, secretario de Turismo en la entidad.

El recurso del sector hotelero se inyecta desde la producción de material audiovisual hasta la promoción de campañas en diversas entidades, pasando por los souvenirs, entre otros productos más. El objetivo es posicionar a Tamaulipas como un destino turístico atractivo y elevar su popularidad entre los turistas locales, nacionales y extranjeros.

El funcionario estatal también refirió que la dependencia a su cargo avanza con las plataformas digitales para concretar acciones similares que ya tiene el sector tradicional, con lo que además se brindará mayor seguridad a las y los turistas que visitan los destinos turísticos del estado, así como a los anfitriones. Para ello ya sostiene pláticas con los directivos de la plataforma digital de Airbnb, las que van muy avanzadas, y se espera concretar acuerdos; en tanto que el Congreso de Tamaulipas hace la parte que le corresponde en modificación de leyes para regular a los prestadores de servicios de hospedaje vía plataformas. En el Pleno Legislativo se avaló la modificación a la Ley de Turismo del Estado de Tamaulipas que brinda más certeza y seguridad a quienes recurren al hospedaje en plataformas digitales y a los propietarios.

Datos de la plataforma Airbnb revelan que la empresa ha firmado desde 2017 acuerdos similares en materia de impuestos al hospedaje en 20 estados, entre ellos con la Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Sonora, Baja California y Baja California Sur, entre otros más.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores