Columnas - Juan Ignacio Zavala

Contra las cuerdas

  • Por: JUAN IGNACIO ZAVALA
  • 08 JULIO 2025
  • COMPARTIR
Contra las cuerdas

La relación con Estados Unidos es el tema más importante en la agenda de Sheinbaum

Mientras aquí la clase gobernante y su partido se entretienen insultando opositores indefensos y encubriendo a corruptos del sexenio anterior, el Gobierno estadounidense ha mostrado que tiene toda una estrategia para subrayar y mantener ante los suyos el rechazo a lo mexicano: desde los inmigrantes hasta el tratado comercial vigente, sus figuras e instituciones financieras. Todos los días, legisladores morenistas se enredan en frivolidades y ridiculeces y varios de sus líderes se aprestan a enseñar el colmillo de la represión y la censura, la presidenta se las tiene que entender con la ofensiva norteamericana que parece no detenerse. Más allá de las amables llamadas telefónicas entre Sheinbaum y Trump –que han funcionado muy bien para la mexicana-, lo cierto es que en los otros niveles de gobierno, los estadunidenses no dejan de mandar golpes de impacto a este país.

El discurso central de Trump sobre nuestra nación ha girado en torno a que el crimen organizado gobierna México y que la infiltración criminal está en todos lados. Todo indica que para documentar sus dichos, se han llevado a cabo acciones para demostrarlo y darle argumentos a los radicales norteamericanos. Los mexicanos allá están temerosos incluso de llevar a sus niños a la escuela, de asistir al trabajo, de ir a la iglesia. Las redadas del ICE lo mismo son en Los Ángeles que en Nueva York o Nebraska.

El golpe –parece que letal- a tres instituciones financieras mexicanas por vinculaciones con organizaciones criminales, concretamente el Cártel de Sinaloa, y trasferencias de la casa de bolsa Vector a cuentas de Genaro García Luna, fue también una sorpresa. O si las autoridades financieras mexicanas lo sabían, no hicieron nada para prevenirlo. Más allá del vínculo entre el dueño de Vector y el expresidente López Obrador, la información que se usó fue, según los informes periodísticos, dada por el propio gobierno mexicano en el juicio en contra de García Luna. Su propia información fue utilizada en contra. La afectación a esas instituciones es tremenda y ha puesto a todo el sector privado a pensar en lo que viene. La ley contra organizaciones terroristas les brinda amplias facultades a las autoridades estadounidenses. Como se ve en el caso de los bancos, sin llevarlos a juicio les han hecho ya un daño material y reputacional irreversible.

El caso del boxeador Julio César Chávez Jr. También implica algo más que la sola detención de un sujeto al que se le había vencido la visa. Se trata de un nombre muy conocido en México; el padre del detenido fue una gloria nacional del boxeo y hace poco estuvo con la presidenta Sheinbaum. Es un personaje famoso y querido. Su vida es conocida. El caso de su hijo es diferente; no alcanzó la gloria, se quedó nada más con el nombre. Pero también son famosos sus arranques y problemas de control. Las autoridades estadounidenses dejaron en claro que se trataba de alguien vinculado al Cártel de Sinaloa y que sería deportado. La sorpresa de la detención hizo que las autoridades mexicanas anunciaran la existencia de una orden de aprehensión desde hace dos años por crimen organizado en contra de Chávez Jr., que estuvo casado con la viuda de un hijo de El Chapo Guzmán, asesinado hace unos años. El golpe de los norteamericanos es claro: no importa quien seas, famoso o no, nosotros te vamos a detener y a sacar. A este hecho le preceden la cancelación de visas a grupos musicales, a una gobernadora y a un par de presidentes municipales. Todo esto mientras Trump se paseaba por un centro de detención para migrantes rodeado de cocodrilos y daba recomendaciones de cómo escapar para no ser devorado por los animales.

Se sabe: con Estados Unidos se aplica siempre la “política del buen vecino”, que consiste en que nosotros seamos los buenos y ellos los vecinos. Pero ahora los golpes estadounidenses han sido descomunales y han mandado al gobierno mexicano contra las cuerdas. 

Se está poniendo más que difícil y es claro que la relación con ese país, es el tema más importante en la agenda de Sheinbaum.


Continúa leyendo otros autores