Ningún candidato seguro en las elecciones del Hall de la Fama… Podría ocurrir que nadie ganara un nicho de Cooperstown en el 2026

Coral Gables, Florida (VIP WIRE). El candidato para el Hall de la Fama del Beisbol 2026 con mayor chance esta vez, es el puertorriqueño de Manatí, Carlos Beltrán, porque en la elección anterior, obtuvo el 70.3% de los votos, cuando necesitaba un mínimo de 75%, y era su tercera oportunidad.
Beltrán fue un outfielder muy seguro en sus 20 años de bigleaguer, hasta 2017. En la ofensiva, dejó números tan notables, como 279 de promedio al bate, 435 jonrones, 1.587 carreras impulsadas y 312 bases robadas en 361 intentos.
Y en su vida doméstica registra un comportamiento ejemplar, digno de los mejores y más emocionados elogios.
Jugó Carlos para Royals, Astros, Mets, Gigantes, Cardenales, Yankees y Rangers. Y en las dos votaciones anteriores, logró el 46.5% en 2023 y 57.1% en 2024.
QUINTO DE BORINQUEN
Sería Beltrán el quinto nativo de Borinquen en Cooperstown, junto con Roberto Clemente, de Carolina; Orlando Cepeda, de Ponce; Roberto Alomar, también de Ponce; e Iván Rodríguez, otro de Manatí.
Algunos incluyen a Edgar Martínez en este grupo, pero eso es un error, porque él no nació en Puerto Rico, sino en Nueva York.
Por cierto, los Mets anunciaron esta semana, que Beltrán será elevado al Hall de la Fama del equipo, en Flushing, durante la temporada 2026, en fecha por fijarse. Junto con él, también Lee Mazzilli y el mánager, Bobby Valentine.
LOS NUESTROS EN EL HOF
Los latinoamericanos exaltados a Cooperstown, además de los boricuas, han sido: de Cuba (seis), Martín Dihigo, Tony Oliva, Tany Pérez, Orestes (Minnie) Miñoso, José De La Caridad Méndez, Cristóbal Torriente; dominicanos (cinco), Juan Marichal, Pedro Martínez, Vladimir Guerrero, David Ortiz, Adrián Beltré; de Panamá (dos), Mariano Rivera y Rod Carew; de Venezuela (uno) Luis Aparicio.
HAN SIDO 351 ELEVADOS
El total de los inmortales en Cooperstown es de 351, conformados así: 278 peloteros, 40 ejecutivos, 23, mánagers y 10 umpires.
La elección anual de los peloteros, a cargo de nosotros, los periodistas con 10 o más años de experiencia, contempla lo que ha significado el candidato en su juego, no solo en cuanto a los números resultados de la competencia, sino también en cuánto aportó para hacer al beisbol mejor deporte, mejor espectáculo y mejor negocio, además de contribuir al máximo para que su equipo ganara.
Aparte, los electores debemos tomar en cuenta el comportamiento de cada candidato en su vida personal y como ciudadano de este mundo.
NUESTRAS FALLAS
En varios casos, no menos de cuatro, hemos fallado en tales obligaciones, porque elegimos a Ty Cobb en 1936 y a Triss Speaker en 1937, quienes se vendieron a los apostadores, según cartas firmadas por ellos mismos; a Ferguson Jenkings en 1991, aún cuando fue enjuiciado y encarcelado, porque trató de pasar un cargamento de drogas a su país natal, Canadá; y a Orlando Cepeda en 1999, aún cuando fue enjuiciado y encarcelado dos veces, por tráfico de drogas.
Pero también hay decenas de figuras execradas de las elecciones para Cooperstown por delitos personales, como Barry Bonds, Roger Clemens, Alex Rodríguez, Manny Ramírez y unos cuantos más.
EL MEJOR DEL MUNDO
Este celo y una impecable organización interna, han convertido al Hall de la Fama el Beisbol en Cooperstown, en el más respetado y famoso del mundo.
Ahora vamos para la elección 80 en la historia, desde 1936, y, como todos los años, sentimos un mundo de responsabilidades sobre nuestros hombros y mucha preocupación por el futuro de esa obra, emprendida con el único interés de hacer al beisbol cada vez más respetable y reconocer para siempre, los méritos de las figuras más notables de su historia.
Podremos votar hasta el 31 de diciembre. Y el resultado final y oficial, será anunciado el martes, 20 de enero, a las seis de la tarde, hora del este, a través de MLB Network.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.



