Morena y su control total del Estado…

Ayer les comenté a manera de pregunta. En qué fecha el PRI perdió el control total del Estado Mexicano, es decir, cuando fueron por última vez Santísima Trinidad, o sea, depositarios del poder ejecutivo, del judicial y del legislativo.
Me dijeron muchas fechas, pero yo creo que fue en 1997. Si bien mantuvo tres años más su fuerza en El Senado, en la Cámara de Diputados terminaron sin la supremacía tradicional. Lo comento, porque es importante que nadie olvide que este control total de México que tiene Morena, no es nuevo, al menos, no para los que tenemos algunas décadas a nuestras espaldas.
Dicho lo anterior, y ya en el espacio de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México para reunirse con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejemos de especular.
El acuerdo colaborativo y soberano de los dos países es claro. Más allá de las conspiraciones, contiene lo siguiente, que expresa que “ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”.
Todo basado en la reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.
Rubio fue claro al señalar que “queda mucho por hacer. Los cárteles son una amenaza para Estados Unidos y México, y por eso tiene lógica trabajar en conjunto”.
El documento cita literalmente lo siguiente: “Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.
En este caso, igual que lo expresamos el martes, es evidente que el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum ha mantenido una mayor elegancia en esta etapa de confrontación de los gobiernos de México y los Estados Unidos que comanda el fuerte Presidente Donald Trump.
Estamos haciendo una síntesis de lo que valoramos es importante para usted, en el sentido de mayor colaboración y respeto para abatir la producción de fentanilo y otras drogas.
Y ahora lo que viene, que ya nos enteraremos de las letras no firmadas, es la revisión del Tratado de Libre Comercio T-MEC, porque estoy seguro de que sucederán cosas. Cuáles no sé y menos vamos a especular, porque aún no tengo la facultad de leer el pensamiento.
Y que cada quien diga si es válido el “fuimos nosotros” inferido en la narrativa norteamericana, que en el plano local del gobierno y su entorno es que “no somos piñata de nadie”. Vaya, interesantes polos extremos.
Lo mejor de cada casa…
1.- Y ya estamos en el territorio de los informes, por lo mismo, claro que estaremos atentos, porque, por ejemplo, ayer Lalo Gattas en Ciudad Victoria determinó cumplir con el protocolo al que obliga el Código Municipal para Tamaulipas.
Por ello ayer, el alcalde entregó al cabildo el documento, en tanto que su mensaje ampliado a los victorenses se nos ha dicho sería el día 30 de septiembre, así que estaremos atentos a este y a todos los eventos.
2.- Hasta donde vamos, estamos invitados a los eventos del día 10 en Altamira con el alcalde Armando Martínez, quien ayer fue claro al expresar que “de acuerdo con el más reciente estudio realizado por la casa encuestadora Demoscopia Digital, correspondiente al mes de agosto de 2025”.
“Con una aprobación ciudadana del 61.2%, Martínez Manríquez encabeza el ranking estatal de desempeño de los gobiernos municipales, superando a Mónica Villarreal Anaya, alcaldesa de Tampico, quien obtuvo un 60.8%, y a Carmen Lilia Canturosas, alcaldesa de Nuevo Laredo, con 59.3% de aprobación”.
Ponderando además que lo anterior es “el resultado refleja la creciente confianza de la ciudadanía hacia un gobierno local que ha apostado por el trabajo cercano, la atención directa a las necesidades sociales y la ejecución de políticas públicas de impacto tangible. Durante su administración”.
3.- Estamos ahora seguramente en la misma zona en Madero donde el informe del alcalde Erasmo González está programado para este día 12, es decir, ya encaminados ahí les iremos contando.
Seguro que todos son importantes, pero aquí lo interesante es que en la urbe petrolera lo que se observa es un mandato diametralmente opuesto al que tenía la comunidad con el exalcalde, que aunque usted no lo crea ya se apuntó para ser candidato al 2028.
Ya les digo, los serios tejen…
Nuestra Política: “La socialización solo se presenta cuando la coexistencia aislada de los individuos adopta formas determinantes de cooperación y colaboración que caen bajo el concepto general de la acción recíproca”. Georg Simmel.
18 pendientes
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila