Columnas - Eleazar Ávila

Cultura, el corazón de Homo Sapiens…

  • Por: ELEAZAR ÁVILA
  • 06 OCTUBRE 2025
  • COMPARTIR
Cultura, el corazón de Homo Sapiens…

Amigos, es lunes y hay que ponerse de pie para agradecer todos los esfuerzos que se realizan en favor de la construcción, promoción y educación cultural, y por ello, gracias al gobierno de Tamaulipas, quien puso en marcha la 32.ª edición del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano.

Este magno evento, que se realiza en los 43 municipios, es patrocinado por la administración del doctor Américo Villarreal, con una magna inauguración en Tampico, con la presencia del sector social y político, donde vimos en estelar a figuras importantes como el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya, y de la titular del poder judicial en manos de la magistrada Tania Contreras, en casa la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, como anfitriona.

"La cultura es el corazón de la humanidad, nos da identidad como especie, y nos particulariza ante nuestros ámbitos geográficos y eventos históricos. Cuidarla y difundirla no es un lujo, sino una necesidad para garantizar un futuro en que la dignidad y la memoria sigan iluminando el camino de generaciones venideras", es lo que enfatizó el jefe estatal.

En este contexto, el espectacular evento denominado “Polvo enamorado”, un ensamble bajo la dirección musical de Júpiter Bautista Salazar, con la participación de reconocidos artistas tamaulipecos como Carmen Sarahí, Polo Rojas, Júpiter Bautista, Pepe Navarrete, Héctor Gamaliel, Cynthia Sánchez e Isabelle Govea, quienes rindieron homenaje a las y los mejores compositores del estado, como Cuco Sánchez, Roberto Cantoral, Rigo Tovar, Lolita de la Colina, Rockdrigo González, Juan García Esquivel y José Sierra Flores.

Por ello además, por ejemplo, este domingo, en la Isla de la Esperanza, Armando Martínez, se  realizó de manera particular un homenaje al épico compositor Cuco Sánchez, en la Isla de la Esperanza, para honrar al autor de canciones que son parte del corazón nacional, en su aniversario luctuoso.

La Cama de Piedra, Guitarras Lloren Guitarras, Fallaste Corazón y El Mil Amores, pero hay decenas más. Y ahí, en cortito en Ciudad Madero, con el presidente Erasmo González y su esposa, Dunia Marón Acuña, este mismo viernes en la plaza “Isauro Alfaro Otero” se presentó de manera espectacular Esther Tovar, la Dama del Bolero Jazz.

Más de 20 años en la música, consolidándose como intérprete del Bolero Feeling. Su pasión por el canto la ha llevado a presentarse en escenarios de México y Estados Unidos. En resumen, una hiperactividad a la que nos tienen acostumbrados los alcaldes del sur, Erasmo, Mónica y Armando, en este sitio que se convirtió en el epicentro del Festival de la Costa del Seno Mexicano.

Y de aquí hasta Matamoros, donde, como parte del mismo con sello propio, se realiza el Festival Internacional de Otoño, en su 33.ª edición, llenando de arte, música y color la Plaza Principal Miguel Hidalgo, con la asistencia del alcalde Beto Granados.

Y aquí un apunte importante. Este esfuerzo tiene toda una gran historia que data de la administración de Tomás Jesús Yarrington, pero de manera especial de su esposa la señora María Antonieta Morales Loo (pista histórica, originaria de San Luis Potosí).

Ojalá que Jorge Alberto Pérez González, quien se la sabe completa, le dedique algún libro y, si ya lo escribió, que nos diga dónde para leerlo, porque además hay al menos una veintena de personalidades de mi amado Matamoros a los que hay mucho que agradecer para la realización de este esfuerzo local de prestigio nacional.

Y en este evento, bien por el reconocimiento a  Doña Florinda González de Pérez, una promotora de la cultura y el arte en Matamoros, fundadora de este festival al lado de una lista de memorables promotoresque si me falta alguien no me lo perdonaría, pero sí donde hay figuras centrales que ahora mismo me vienen a la mente como Jaime Garza, de una trayectoria artística ejemplar.

Jorge, tienes la palabra, yo solamente era el Cronista de la Ciudad y aunque sé, bien que sé, mi versión, la de ustedes, la tuya y la de todos de esa administración tienen mayor valor.

Y mientras, ¿qué pasa en la capital? Los ecos del informe de Lalo Gattas de hace una semana se mantienen, especialmente porque hemos visto al alcalde realizando una promoción de la obra, pero sin olvidar que este esfuerzo tiene un mérito, el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Más de 76 mil acciones de alumbrado, limpieza y atención diaria de 1,766 kilómetros de vialidades, el gobierno de Victoria logra avances, entre otras cosas, a través del Fondo de Capitalidad aprobado al municipio.

Nostra Política.- Ya pasó aquí esta frase, pero para que no se les olvide, ahí va de nuevo que es de MilanKundera. “La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

18 pendientes

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

X: @jeleazaravila


Continúa leyendo otros autores