Columnas - Articulista invitado

Un gobernador de 5 años

  • Por: FELIPE MARTÍNEZ CHÁVEZ
  • 27 NOVIEMBRE 2025
  • COMPARTIR
Un gobernador de 5 años

Nunca como ahora hay grillos madrugadores que quieren acelerar los tiempos electorales, sobre todo quienes se desviven por las alcaldías.

En Victoria brincaron al ruedo media docena de cráneos, pese a que el proceso iniciará en la primera quincena de septiembre del 2026, cuando se instale el Consejo General del IETAM…Si es que no lo han “fallecido”.

Inexpertos como “Tico” García y “Juanjo” Salazar no alcanzan a entender que en el tema las cosas no se pueden apresurar. Hay sus tiempos.

La recomendación es que guarden serenidad y paciencia (como Kalimán), no acelerarse porque del plato a la boca se cae la sopa.

Esto lo sabe muy bien otro de los susodichos, Hugo Reséndez Silva, quien ya levantó la mano rumbo al 17 Hidalgo. Actúa con el corazón ardiente y la cabeza fría, sin paroxismos. Las precampañas a veces son perjudiciales. Hay anhelos que se acarician en privado y, con buena suerte, al rato verá pasar los ataúdes de sus contrincantes.

Guardar sobre todo disciplina al partido es vital. Si no te toca hoy, te llegará mañana. No hay que sudar calenturas inútiles.

En Tamaulipas como en el resto del país el tema electoral está paralizado, en status quo. Surgirán luces cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum envíe a la Cámara de Diputados la iniciativa de Reforma Electoral, ahora en consulta, que puede ser ahí por enero. El último foro es el 10 de diciembre en Yucatán.

Habrá rebote en Tamaulipas. Tendrían que reformarse la Constitución y Leyes secundarias. Pueden desaparecer el IETAM y el Tribunal Electoral, que la verdad salen sobrando. El grueso de la tarea lo sacan instancias federales.

Y no hay que olvidar que Tamaulipas tiene pendiente empatar la elección de la gubernatura con los procesos federales. Digo, si se trata de ahorrar plata según la austeridad republicana.

En 2027 viene la madre de todas las batallas. Los candidatos a alcaldes y diputados locales y federales se darán hasta con la cubeta. La ciudadanía se distraerá de sus ocupaciones productivas y del día a día. No es posible que el aparato electoral tenga que reactivarse en 2028 para renovar la gubernatura.

A buen entendedor pocas palabras.

Esta región es de las pocas en que no coincide lo local con lo federal. Es así porque en su tiempo no lo quiso el Gobernador Egidio Torre Cantú. Solo empató ayuntamientos y diputaciones (que fueron de dos años).

Es oportunidad para el gobierno americanista defina el tema.

Hay sus tiempos desde luego. Cualquier reforma debe aprobarse y publicarse por lo menos 90 días antes del inicio del proceso, digamos que en la primera quincena de junio del 2026.

Como la Ley no puede ser retroactiva, Américo tiene que cumplir su sexenio. Ya el siguiente podría ser por cinco años.

Le tocaría elección local intermedia de alcaldes y diputados en 2030 -junto con la presidencial, senadores y diputados federales- para decirle adiós a Palacio en el 33´. Fácil ¿no?.

Volviendo con los acelerados, no por mucho madrugar amanece más temprano. A más tardar el 17 de diciembre del 2026 (más de un año) los partidos deben definir método de selección de sus candidatos -dedazo todos- para informarlo al Instituto Electoral -si es que existe- antes del 20 del mismo mes.

Ojo: Las precampañas son del 20 de enero al 28 de febrero ¡de 2027! Según la legislación vigente.

Como lo más posible es que la reglamentación cambie, decir a los madrugadores -de todos los partidos o independientes- que se tranquilicen. Habrá nuevas reglas que los pueden sacar del juego. Por lo pronto deben ponerse buzos caperuzos.

Técnicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas están bien metidos con el tema de la generación de energías. El Rector Dámaso Anaya participó en el Congreso Internacional de Energía que se desarrolla en Tampico, en que reafirmó la colaboración de la casa de cultura en proyectos que impulsa el Gobernador Villarreal Anaya.

La casa de estudios montó una amplia exposición de servicios, programas y proyectos universitarios vinculados al sector, así como las capacidades de sinergia con el Gobierno del Estado.

Participaron áreas en que prestan servicios especializados, como el Instituto de Ingeniería y Ciencias, Instituto de Energía, Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento y el Instituto de Ecología Aplicada.

Hablando de diputados locales, Humberto Prieto Herrera, presidente de las Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, se colocó en el cuarto lugar nacional de mejores legisladores en el último año según opiniones de la propia ciudadanía. Se calificó desempeño legislativo, acuerdos parlamentarios, gestión e impacto social.

Con valoración de senadores y diputados federales, es el único de los 32 estados que se colocó en los primeros cinco espacios, según la página encuestadora congresistasmx.


Continúa leyendo otros autores