Sheinbaum, Harfuch. ¿Adiós a la izquierda?

No me gustan mucho las etiquetas en los sistemas económicos de gobierno; sin embargo, que nadie descarte que el Movimiento de Regeneración Nacional se mueva más al centro de lo que ahora le conocemos.
No vamos a hablar de ideologías, porque ahí sí, todos piensan que son los mejores, aunque la única constante que vemos es que sin que importe la forma de gobierno, sean rojos, azules o multicolores, los de abajo siempre son presa de las élites.
Habría que preguntarle a los especialistas en sociología política, pero ¿quién se acuerda de esa época de finales del siglo XX, cuando todos hablaban de una Tercera Vía?
La parte conceptual indica que “La Tercera Vía” pretende un punto medio entre el socialismo tradicional y el capitalismo de libre mercado.
La idea sencilla es reconciliar “la eficiencia económica y la generación de riqueza del mercado con la justicia social y la intervención del Estado para proteger a los ciudadanos”.
Es decir, tomar lo mejor de los dos mundos en materia económica garantizando igualdad de oportunidades y bienestar social para todos.
De hecho, me llama la atención que muchos estados de México, incluidos algunos de Morena, transitan en la izquierda, pero en términos económicos funcionan como en una tercera vía.
No exageran la polarización exigida desde el centro de México, y a menudo la expresión "gobernar para todos" es una verdad que les aparta de la toxicidad de la capital mexicana y nos da gusto porque así sea.
Por supuesto que nadie lo va a reconocer y están en su derecho y estrategia, pero lo que sí podemos mirar y comprobar es que hablar de unidad es algo muy normal en muchos estados, al tiempo que en la narrative, todos caben.
Pero seguimos con la misma duda. ¿México hoy “socialista” está forzado por la sociedad y por los Estados Unidos a moverse más al centro? Yo no lo sé de cierto, pero supongo que las protestas tendrán finalmente un destino.
Veamos números: si tomamos como referencia a la Organización de las Naciones Unidas, este organismo reconoce a 193 Estados que disgregados confirman un espectro de todo tipo de organizaciones económicas y sociales.
No nos vamos a poner de acuerdo, pero según los realmente duros en la izquierda están China, Corea del Norte, Cuba, Laos y Vietnam, en tanto que Rusia es altamente capitalista, con control del Estado. En tanto, en el papel, son de centroizquierda México, Venezuela, Guatemala, Colombia, Honduras, Nicaragua, Brasil. ¿Algunos díganme ustedes son autoritarios al cubo? ¿Quiénes?
Yo creo que no, porque algunos son sencillamente populistas a secas. Incluso en la derecha, también existen este tipo de etiquetas, donde el ejemplo de algunos es que los Estados Unidos son capitalistas populistas, sin que importa sin son Demócratas o Republicanos.
Claro, en el centroderecha es probable, y miren cómo lo escribe, porque ustedes tienen la palabra: Reino Unido, con el Partido Laborista, centroizquierda que regresó al poder recientemente.
Sigue España con un gobierno de coalición liderado por el PSOE; luego una Alemania liderada por el SPD socialdemócrata y, por supuesto, los países nórdicos Dinamarca y Noruega, donde se asumen socialdemócratas.
Por eso la idea de hoy es preguntar a ustedes por el futuro de México y con quiénes, con una premisa que se dice mucho desde la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum como jefa del estado mexicano.
¿Va México en una movilidad más al centro que le garantice por lo pronto una tercera etapa de seis años, con alguien como Omar García Harfuch?
¿Es pregunta o es afirmación?
Del sexto piso.- No diré mucho porque ya viene la decisión, pero ahí están los finalistas a la Fiscalía General de Tamaulipas, donde aparecen Jesús Eduardo Govea, César Ávalos, Jesús Gilberto Alarcón, Marisol Borja Lara, Eréndira Yesenia Saldaña e Irene Josefina Rivera Vázquez.
Yo habría agregado a uno más y les comparto el dato:
Y es que, de alta competencia, muchos piensan que el séptimo debería ser Javier Córdoba González, porque es uno de los perfiles más completos.
Una historia de trabajo en coherencia, desde distintas áreas estratégicas del servicio público y todos lo sabemos. Gobernación, Profeco y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, además de su papel como integrante del equipo asesor en temas político-electorales del gobernador Américo Villarreal Anaya. Es lo que se dice de alguien que fue consejero de la Judicatura, en una trayectoria académica en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, datos duros que fortalecen su rigor técnico que siempre confirma en sus distintas tareas, además de su capacidad para formar criterios jurídicos sólidos.
Cierto, digamos en buen español, no es chambón.
Nuestra Política: “El destino puede seguir dos caminos para causar nuestra ruina: rehusarnos el cumplimiento de nuestros deseos y cumplirlos plenamente”. Henry F. Amiel.
18 pendientes…
Correo: jeleazarmedia@gmail.com
X: @jeleazaravila



