Columnas - Eleazar Ávila

Qué gobiernos sí dan la cara…

  • Por: ELEAZAR ÁVILA
  • 10 JULIO 2025
  • COMPARTIR
Qué gobiernos sí dan la cara…

Hay un asunto que quisiéramos dejar ya concluido, pero no. Las lluvias son bendiciones, pero los afectados tiene otros datos y reclaman por lo que no "cuidaron-cuidamos" por décadas. Por lo mismo, si usted se asoma a los efectos, difícilmente nos vamos a poner de acuerdo.

Por más que hayamos visto decenas de videos de Armando Martínez, de Erasmo González, de Mónica Villarreal, de Alberto Granados y de Lalo Gattás haciendo la chamba para ayudar a la sociedad a la que sirven, la sociedad que muchas veces no coopera exige, porque sus emociones son pasión y no se les puede pedir más, si son hijos -en sentido de control social- del “Chavo del Ocho”.

Por ignorancia colectiva, la raza de bronce llegó a las zonas bajas, muchas veces como paracaidistas, y por humanidad los gobiernos les llevaron servicios, que fueron parches, pero no soluciones finales.

Y ¿saben qué?, de sus espacios ya legalizados, sus domicilios precarios no se van a ir, como no tienen intenciones los amigos de las colonias Buena Vista y San Francisco de Matamoros, como tampoco todos los dañados de la zona del Moralillo o del entorno de las lagunas.

Por eso hay que decirlo, los alcaldes actuales no son los responsables, tampoco son superhéroes, como tampoco los departamentos de Bomberos, Cruz Roja, DIF, Protección Civil, Desarrollo Urbano, Secretaría de Agricultura, Salud y tantas de los tres órdenes de gobierno.

Pero los vimos, y ahí casi de planta en el sur, bajo la orden superior del gobernador Américo Villarreal, a los titulares de Gobierno, Héctor Villegas, y de Salud, Vicente Joel Hernández con sendos programas emergentes de seguridad y de abatimiento de plagas, particularmente la de “los helicópteros”, porque, por su tamaño, eso parecen los zancudos.

Y claro, por otra parte hay que prevenir y en este caso reaccionar para evitar un contagio masivo de dengue en sus variantes, que son tres, según revisamos. Dengue sin signos de alarma, con el que se presenta fiebre alta de inicio repentino, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares conocidos como "fiebre rompehuesos", náuseas, vómitos, sarpullido y malestar general.

Dengue con signos de alarma: Este tipo requiere observación médica estricta. Los síntomas incluyen dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, sangrado en encías, nariz o aparición de moretones sin causa aparente, fatiga extrema o irritabilidad, así como agrandamiento del hígado. 

Y el dengue grave, conocido como  hemorrágico, mismo que se caracteriza por un cuadro crítico con shock por fuga de plasma, hemorragias severas, fallo de órganos y un alto riesgo de mortalidad si no se atiende a tiempo.

 Ahora hablemos de infraestructura, donde ahí sí, pues necesitarán, los municipios y el propio estado,  recursos adicionales para obras en el futuro en materia de drenaje sanitario, pluvial y en la cultura del remiendo. Ojalá todos tuviéramos la fortuna de tener baches como los de Victoria, que son producto de que cuando llueve, la zona urbana en su mayoría se lava.

¿Qué nos toca a nosotros? Exigir, sí; cuidar mejor nuestro voto en el futuro que, en el pasado, eso ya no tiene remedio, porque estoy seguro, el andamiaje institucional, por más zarandeadas, se mantendrá, se recuperará, porque todo es parte de un ajuste que quizá México ocupa para trascender a la grandeza que retóricamente siempre invocamos.

Ojalá todo fueran baches, que en ello los gobiernos municipales de Altamira, Madero, Tampico y Victoria ya se aplican reparando. De los demás, qué bueno que el concepto de conserje lo consideren como una herramienta, porque cuando es así, es la misma sociedad la que les agradece, entre pavimentaciones que cada vez son más las que se realizan con concreto y se les agradece.

Del Sexto Piso.– Y claro que hablaremos ampliamente de la visita a Ciudad Madero de la señora Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, ante quien se le presentaron los proyectos tamaulipecos que potencializarán el turismo en el estado que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Tamaulipas tiene a Miramar, tiene a El Tesoro, tiene una fuerza gastronómica regional única que, con el apoyo federal, puede rebasar a muchos de los sitios que ahora mismo tienen problemas serios de seguridad y envejecimiento.

Nostra Política: “El pasado es una colección interminable de horrores que sólo merece el más completo de los olvidos; el futuro, una incógnita poco confiable que es preciso asegurar; el presente, el campo de batalla donde hay que garantizarse la vejez”.  Ernesto Mallo. 

18 pendientes

Correo: jeleazarmedia@gmail.com

X: @jeleazaravila


Continúa leyendo otros autores