Mensaje a “Tico” García

Las reglas para la elección interna de Morena en 2027 y 2028 están dadas. Lo mejor es irse por las ramitas mijo, para no complicarse la existencia si quieren sacar huesito.
Adiós a la parentela y a las reelecciones. Bien claro y con puntos sobre las íes. Que nadie se diga engañado.
El decálogo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, leído a los consejeros de su partido en sesión dominical, dice que en las precampañas internas no habrá ni espectaculares ni dádivas (Gobernadores, alcaldes y diputados).
Es de aplaudir, pero los partidos que van de socios del guinda socarronamente permanecen callados, como el Verde y PT, hoy en manos de auténticas alimañas.
Bajo amenaza de recibir expulsión u otras sanciones, en lo local se le acabó el corrido a un infumable Jorge “Tico” García, que hace dos años inundó la ciudad de anuncios en que se presentaba como Santa Claus. Le metió millones que no auditó el INE.
Así que Don Tico, “no se permitirá el uso de anuncios espectaculares ni la promoción de servicios privados”, si es que le quiere volver a tirar al 17 Hidalgo ¿a qué más?. Tiempo de pararlo en seco para que no regale sanitizaciones ni otorgue concesiones de su negocio o venda viviendas de su empresa.
Ni nepotismo ni reelección en el 2027, al menos en Morena. Otra cosa son los asociados. Pero si insisten en heredar gubernaturas (Gallardo en San Luis Potosí), el guinda podría ir solo. No necesita guajes para nadar.
Para los que no leyeron bien, el mensaje de Sheinbaum, enviado al consejo nacional de Morena –al que asistió el Gobernador Américo Villarreal-, es muy claro como para no andar preguntando o quejándose.
La nominación de candidatos se hará por encuestas y fuera de “toda colusión con la delincuencia, ni organizada ni de cuello blanco” ¿quiénes son estos últimos?.
En la figura de plurinominales, la selección se hará por tómbola. Las reglas específicas para el proceso serán dadas en enero del 2026.
Salió más lista que “cabecita de algodón”. Claudia le gana tiempo al tiempo, sabe que en San Luis Gallardo quiere dejar a su esposa Ruth González Silva en Palacio. Para eso la postuló por el senado. Si se separan de la alianza habrá problemas con la mayoría calificada en la cámara baja federal.
“Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo en la sociedad. Morena es humildad”, dice el documento que desde el domingo los políticos tienen bajo la almohada como lectura obligada.
Excelentes acuerdos del partido en el poder. Malo que no se haga extensivo a los asociados que son unos vividores o vulgares ambiciosos, como Alberto Anaya, con 35 años en el poder. Creó el Partido del Trabajo bajo influencia de Raúl Salinas de Gortari, y sigue en la ubre.
Cinco veces diputado federal y senador. Necesario ponerles un hasta aquí, que cada partido tenga dirigencia por cierto periodo, pero no eterno. No le aportan nada a México.
Si las ambiciones siguen, en el Verde van a querer tener candidatos propios en San Luis el año entrante y en Tamaulipas en 2028. De no concederles el capricho la bancada federal desertará de la alianza.
Le faltó a la iniciativa de Claudia, reducir o desaparecer el subsidio a los partidos. Sin él no habría tantas panzas aventureras peleando huesos.
Uno más: Dante Delgado Rannauro, de Movimiento Ciudadano, decidió dejar el PRI, que lo encarceló por corrupción al frente del gobierno de Veracruz, creó su propia empresa partidista, que dejar luego de 25 años.
Bien por la no reelección consecutiva ¿qué le ha dejado a Tamaulipas? Maki Ortiz en Reynosa, La Borrega López en Matamoros, Adrián Oseguera en Madero, Jesús Nader en Tampico ¿se les recuerda lo doble?.
Ya no caben cacicazgos, desde hace años se fueron “La Quina” Hernández Galicia, en el sur; Agapito González, en Matamoros; Pedro Pérez Ibarra, Nuevo Laredo. La democracia necesita perfeccionarse.
Y para que no haya lugar a malas interpretaciones, sobre el incidente en que fue detenido el ex delegado del IMSS, José Luis Aranza, en ciudad Victoria, el Gobernador Américo Villarreal sostuvo “muy cordial y colaborativa reunión de trabajo que sostuve esta mañana de lunes con nuestro amigo Zoé Robledo, Director General del Seguro Social”.
A menos de un mes para la elección judicial, ¿cuánta afluencia se puede esperar en las urnas?. Dependerá de los propios candidatos.
No quisiéramos pensar que tendrá parecido con la revocación de mandado del 11 de abril de 2022, cuando la participación fue del 17 por ciento. Creemos que los candidatos hacen su tarea en colonias y casa por casa Ni pensar que será del 21 por ciento, que registró la elección extraordinaria de senador en 2023. Luego seguimos.
El edil victorense Eduardo Gattás Báez se ubica como uno de los alcaldes mejor evaluados emanados de Morena, a nivel nacional, según encuesta de la prestigiosa Mitofsky. Aparece en la posición 37 del ranking con aceptación del 58.8 por ciento, muy por encima de otros morenistas.
Cualidades debe tener porque la encuesta refleja confianza en el edil por trabajo realizado en obras y servicios, buen manejo financiero y fiscalización.