Cosas vieres…

Habíamos dicho, mucho antes de hacerse las definiciones y se confirmaran los hechos, que con cualquier cosa que hiciera el nuevo gobierno, se habría de destacar, frente a la inacción y franco retroceso registrado, durante el pasado sexenio.
Los ejemplos abundan y de ello se ha dado amplia referencia, hablando de lo tanto que se ha hecho, hasta puntos inimaginados, rebasando todas las expectativas, cuando apenas nos acercamos a la mitad del acrual sexenio.
Pero siempre, el botón de muestra resulta por demás ilustrativo.
La monumental Cruz de Tula, ahora denominada “de la Esperanza”, fue proyectada en tiempos de EUGENIO Gobernador, su sucesor EGIDIO la compró, pero no la pagó y CABEZA le echó tierra encima.
El doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA la mandó desempolvar, quitarle el moho, pintarla, construirle su base y accesos, montarla y armarla, para entregarla precisamente ayer al pueblo tulteco, a fin de que la disfruten y la aprovechen, capitalizando el turismo que por supuesto va a atraer.
Así el Puente Roto de Altamira, ya en funciones como Puente de la Esperanza; la supercarretera Ocampo-Tula, cuya conexión con la carretera González-Tampico con no pocos retos ingenieriles y más capitales, igual muestra avances impresionantes.
O el Puerto del Norte -Matamoros- y la Agencia Nacional de Aduanas, que muchos siguen dudando se vaya a venir a radicar en Nuevo Laredo, cuando está a punto de iniciar operaciones.
La gigantesca escultura de la Virgen en lo alto de la sierra, que también soñaron varias generaciones, igual está en proceso de elaboración por una reconocida artista, para instalarse próximamente en las inmediaciones de la iglesia de la Virgen del Chorrito, en el central municipio de Hidalgo.
Todo se puede, todo se hace, con Voluntad y Trabajo renovados, bajo la inspiración del Movimiento de Regeneración Nacional, en cuyo perfil, encaja a la perfección el gobernante tamaulipeco.
Tamaulipas es la consecuencia de lo que en su tiempo definió e hizo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, bien interpretado, continuado y exponenciado por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Claramente lo resumió ella en la carta enviada a su partido: hemos mantenido nuestro rumbo, hay honradez y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, se mantienen y aumentan los programas de bienestar que apoyan a más de 30 millones de familias.
“Se fortalece el acceso a la salud, la educación pública. Inició la edificación de un millón de viviendas como derecho social, ya comenzó la construcción de los trenes hacia el norte, mientras continúan los del sur del país.
“Se fortalece la construcción de carreteras y obras de agua potable; se recupera aún más a CFE y Pemex como empresas públicas.
“Aumentó nuevamente el salario mínimo tres veces por encima de la inflación (…), el empleo formal sigue creciendo, hay estabilidad macroeconómica y se defiende la soberanía con dignidad y compromiso; por primera vez elegiremos al Poder Judicial…”
Igual, cosas que nunca se habían hecho -la legendaria empresa ferroviaria del siglo antepasado se hizo con capitales externos por particulares- y que nos habían hecho creer eran imposibles, metidos en una dinámica destructiva que llevó a un punto de quiebre al país del que pronto estamos saliendo.
De ahí la importancia de los postulados de la Presidenta hechos acuerdo en su partido, para no perder de vista el origen y destino del movimiento, con humildad, honestidad y vocación de servicio auténtico.
En Victoria capital, el alcalde LALO GATTÁS celebró aparecer en las mediciones de Mitofsky como el mejor evaluado del estado y entre los más apreciados en esas mediciones de corte nacional.
Para el mes de abril, fue reconocido en la posición 37 del ranking nacional, obteniendo la aprobación de sus gobernador con el 48.8 por ciento.
Esa percepción se lee como confianza en el alcalde, por la prestación de servicios públicos, obras ejecutadas, seguridad y buen manejo de las finanzas de la comuna desde el inicio de este trienio, el año pasado.
Quien no recuerda cuando en el pasado reciente fuimos coleros en todas las encuestas, padeciendo la destrucción y la inacción institucional en el municipio capitalino.