La oportunidad de la ASE

En medio de una cascada de escándalos y sospechosismos, una de las áreas que va a contribuir a la credibilidad y fortaleza de este gobierno será la Auditoría Superior del Estado -ASE-.
Los procesos de investigación y auditoría no son sencillos, cumplen sus tiempos legales y se cuida desde el debido proceso, hasta conocer de los derechos que también tienen los responsables de los entes fiscalizados.
Sin embargo, en la sociedad se hace evidente quién o quiénes están abusando del presupuesto, porque la misma gente lo nota, lo observa, y muchas veces conoce, por quienes están cerca de las diferentes maniobras, qué hacen secretarios de Gobierno, gerentes, alcaldes y presidentes de los órganos autónomos.
Las versiones que la sociedad conoce no sólo pueden coincidir con lo que la ASE sabe, ésta tiene que ir más allá para poder sustentar y demostrar los desvíos que se están haciendo.
Recientemente, Francisco Noriega Orozco, auditor de la ASE, aseguró que la fiscalización en Tamaulipas se está moviendo en una dirección más rigurosa, exigente y profesional. Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha emprendido un proceso de capacitación para auditores y funcionarios públicos. Como parte de los cambios que ha hecho se han presentado 45 denuncias penales en 2024, el doble de las registradas en los ocho años anteriores.
“El auditor superior destacó que la capacitación no es un gasto, sino una inversión en la legalidad que requieren las instituciones.
La ASE busca cambiar las mentalidades desde la formación, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas”.
La ASE tiene la oportunidad de demostrar ese rostro imparcial que desde el Congreso del Estado se ha exigido y, si no lo hace, se va a notar de manera descarada.
Es de reconocer que se capacite y se mejoren los trabajos de fiscalización, pero si en los hechos terminan haciendo un trabajo similar como en el pasado, van a estar abonando al fracaso de Morena por realmente combatir la corrupción.
Impulsando el Desarrollo en Tamaulipas
El gobierno de Américo Villarreal Anaya está acelerando el paso para impulsar el desarrollo y progreso de los tamaulipecos a través de acciones y proyectos de gran calado. Uno de los más destacados es la autopista Mante-Ocampo-Tula, que registra un avance del 81% en su construcción.
Autopista Mante-Ocampo-Tula: Es un motor de desarrollo que conectará de manera segura y rápida la zona sur del estado con el dinámico corredor industrial del Bajío.
La obra tiene una longitud de 107 kilómetros y contará con 22 puentes, dos carriles por sentido mas acotamiento; 10 pasos inferiores vehiculares y 4 superiores, dos entronques y zona de casetas.
Un puente de 1.8 kilómetros de largo, considerado como uno de los 5 más largos del país y una obra de ingeniería avanzada, ya se encuentra prácticamente terminado.
Hay otros Proyectos Monumentales, como el Viaducto elevado de Tampico que prevé una inversión superior a los 1,600 millones de pesos y tendrá una longitud de 4.6 kilómetros.
Libramiento Sur de El Mante: otro proyecto que busca consolidar la transformación de Tamaulipas.
El gobernador Américo Villarreal Anaya está comprometido con el desarrollo y progreso del estado y el bienestar de sus habitantes. Con voluntad y trabajo 24/7/365, su gobierno sienta las bases para un futuro próspero para Tamaulipas.
Elección Judicial
El INE y el Ietam hacen esfuerzos por todos los frentes para despertar el interés de la ciudadanía por la elección judicial.
Mucho de este trabajo y cuesta arriba, tiene que ser de los mismos candidatos a los cargos de elección judicial del estado y la federación.
Hay aspirantes, como David Cerda Zúñiga, candidato a magistrado de Circuito de la federación, a quien se les ve más en las calles que en diferentes foros.
Ahora sí que Cerda, estuvo haciendo la talacha para ir en busca del voto judicial y a la mayoría de los ciudadanos les explicó lo que hoy conlleva este proceso judicial.
En sus redes sociales, dio a conocer su recorrido por el municipio de Altamira.
“Este 1º de junio busco ser #MagistradoDeCircuito, por ello he salido al encuentro con la ciudadanía para explicarles que por primera vez en la historia de México, vamos a votar por ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial.
Tuve un gran recorrido en Altamira, Tamaulipas. Gracias a todos los que me permitieron darles un periódico y platicar con ustedes sobre mí y las próximas elecciones”.
El modelo de elección podrá gustar o no, y se podrán conocer sus riesgos y errores, pero hoy las reglas ya están fijadas y poder acceder a los cargos de elección judicial debe ser a través del voto y, para ello, los candidatos tienen que salir a convencer, y si no son políticos se van a tener que convertir en esa parte de ganarse la confianza de la ciudadanía. Nada fácil el reto.