Impulsa Américo economía social con sentido humano

Se siguen presentando casos de decomisos de cosas prohibidas, como el huachicol, que hoy en día, visto está, es el rey de todos los delitos; golpes que ha dado el gobierno federal a la delincuencia, pero en el aspecto económico, porque esos decomisos, como el de Coahuila, en el que se decomisaron 15 millones de litros de combustible, son sin detenidos.
Lógicamente, hasta los más ingenuos arriscan la nariz y como no creo que el gabinete de Seguridad crea que el ciudadano se “Come con todo y plumas el pollo”, consistente en decomisos sin detenidos, debieran llamar a quienes estuvieron al frente de estos operativos para que expliquen de forma racional cómo es que dieron con los lugares en donde almacenan huachicol, pero sin encontrar, ya no se diga a los dueños, sino siquiera veladores o encargados de las instalaciones.
Así que hay mucho que hablar al respecto, porque con esos antecedentes no despierta expectativas la llamada ley del sistema nacional de investigación e inteligencia que, recientemente fue aprobada en el Congreso de la Unión, y ante gritos y sombrerazos de la cada vez más desgastada oposición y de uno que otro intelectual orgánico de los sexenios neoliberales.
Y es que, oiga usted, de muy poco servirá, para ya no digamos acabar con la delincuencia, sino cuando menos disminuirla esa ley porque estará haciendo falta lo principal: el elemento humano, que aparte de estar capacitado deberá tener conciencia que nuestro México lindo y querido ya no puede seguir cargando con policías corruptos, incluidos los ministerios públicos, y no se diga los jueces, porque “gracias” a esas debilidades es que hoy en día la delincuencia gobierna en la mitad de territorio mexicano.
Por lo pronto, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno federal, OMAR GARCÍA HARFUCH, anunció que será prioritario accionar en ocho estados donde se concentra el 66 por ciento de las extorsiones que han sido denunciadas.
Esas entidades que pasaron, digamos a la liguilla, son Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Sinaloa, Guerrero y Michoacán, aunque dejó en claro también que ninguna estrategia estará completa sin la participación de la sociedad civil, algo que reiteradamente he apuntado en esta columna, porque los padres de familia también tenemos trabajo en esa estrategia y es la tarea más sencilla, como lo es inculcar valores y principios en nuestro respectivo entorno familiar.
Ahora sólo resta esperar que las autoridades estatales se sumen a lo que ya es una campaña nacional que, por lo pronto, empezará en las ocho entidades con mayor registro delincuencial, que entre ellas no está Tamaulipas, con todo y que en ocasiones el circular por las carreteras es hacerlo con un rosario en las manos y no se diga por las calles, en donde la delincuencia agarró de contribuyentes cautivos a todos aquellos emprendedores, lo mismo medianos que pequeños y micros, porque hasta los vendedores ambulantes contribuyen con la cooperación.
Entonces, con esa Ley se faculta a la Guardia Nacional para investigar quién o quiénes son los que cometen los delitos; ahora tendrán un instrumento legal para darle validez legal a su accionar.
Pero no hay que echar las campanas a vuelo, falta ver si la Guardia Nacional contará con investigadores duchos y, sobre todo, con la convicción de que el país ya no aguanta la inseguridad, que cualquiera supone es derivada, en gran parte, por el contubernio entre autoridades y malandracos.
Y como Tamaulipas se ha distinguido por respaldar las acciones y entre ellas reformas constitucionales para estar en concordancia con las nuevas disposiciones, tanto en leyes como en la Carta Magna, supongo que tan pronto regresen los diputados locales a su periodo de sesiones ordinario recibirán, de parte del jefe del Ejecutivo estatal, una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Tamaulipas para permitir que la Guardia Estatal practique labores de investigación, así como para promulgar la Ley del Sistema Estatal de Investigación e inteligencia.
Lo anterior hará que el fiscal general de Tamaulipas le piense dos veces antes de quererse anotar para un siguiente periodo, porque ahora los agentes investigadores de la FGT tendrán por su lado a los agentes de la Guardia Estatal con un mando prácticamente autónomo y eso va a producir roces o descobijamientos.
Así es como veo el panorama en el aspecto de Seguridad Pública que, por lo pronto, Tamaulipas no está en el grupo que pasó a la nada honrosa liguilla.
Por otro lado, los próximos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, cuya presidenta será TANIA CONTRERAS, van a tener una carga administrativa, que si entran balconearán el acuerdo de que los actuales magistrados entregaron las armas sin oposición a cambio de jubilaciones, no obstante que varios de ellos y ellas no tenían ni tres años en el cargo.
Las finanzas de Tamaulipas y específicamente las del Poder Judicial no aguantan ese tipo de gastos que, por lo sinvergüenza, debiera darse vista al Ministerio Público. Y veremos qué sucede.
Y con el estímulo de la reciente visita de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO al sur de Tamaulipas, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA inició la semana, aprovechando la ceremonia de Honores a la Bandera, para hacer un recuento de la gira presidencial que trajo muy buenas noticias para nuestro estado.
Destacó el apoyo del Gobierno federal para proteger a la población ante las exigencias de la tormenta tropical “Barry”, el compromiso presidencial con el pueblo tamaulipeco de que no haya quirófanos cerrados, de mejorar el abasto de medicamentos y que a nadie se le niegue el servicio por falta de equipo o capacidad de respuesta, así como la inversión adicional de 250 millones de pesos para terminar el Hospital General IMSS-Bienestar de Ciudad Madero y ser inaugurado el 15 de diciembre de este año.
La ceremonia cívica fue organizada en el marco del arranque del programa “Impulso Económico 2025” y la entrega de recursos del Fondo Tamaulipas a personas emprendedoras, contando con la presencia del director regional noreste de Nacional Financiera, RAFAEL REYES PÉREZ OCAÑA.
El gobernador destacó que su gobierno impulsa una economía social con rostro humano y solidaria para que ninguna región de Tamaulipas se quede afuera ni atrás de los beneficios que trae consigo el desarrollo, afirmando que en los últimos dos años el programa “Impulso” rompió récords, entregando apoyos por 2,500 millones de pesos a las personas emprendedoras, a tasas preferenciales y más bajas que las del mercado.
Con una buena noticia: el éxito del año pasado se repite en 2025, rebasando, otra vez, los 1,000 millones de pesos en créditos.
Y por hoy, BASTA.
gilberto.banda@hotmail.com
gilberto.banda@elmanana.com