Aplicará EU impuesto del 3.5% a las remesas

No cayó nada bien que el embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán haya festejado que la Cámara de Representantes (Diputados) de los Estados Unidos aprobara aplicar un impuesto del 3.5% a las remesas que enviarán nuestros compatriotas a sus familias en nuestro país.
Si bien es cierto que la propuesta inicial del paquete económico del presidente Donald Trump contemplaba un impuesto del 5.0%, la reducción del 1.5% no representa ningún logró como pretende hacernos creer el embajador Moctezuma Barragán.
También la senadora Andrea Chávez Treviño de Morena, que formó parte de la comitiva de legisladores que fueron a Washington para entrevistarse con sus homólogos de Estados Unidos para que no aprobarán el impuesto a las remesas, calificó como positivo que la Cámara de Representantes (Diputados) haya aprobado una tasa impositiva del 3.5%.
Ahora el paquete fiscal del presidente Donald Trump pasará a la Cámara de Senadores de los Estados Unidos, en donde tiene la mayoría republicana que fortalece la versión de que se aprobará también el gravamen del 3.5% a las remesas que envíen nuestros paisanos.
Es por eso, que no hay nada que festejar porque ahora las familias de nuestros paisanos recibirán menos dólares que antes con la aplicación del impuesto del 3.5% a las remesas, por lo que se reducirá su poder adquisitivo a la que estaban acostumbrados.
Y aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera que es una injusticia la aplicación de un impuesto a las remesas, lo cierto es que nada podrá hacer para revertir la decisión de Donald Trump de obtener más recursos fiscales para financiar diversos proyectos de seguridad en la frontera común entre México y Estados Unidos.
En la conferencia matutina del pueblo de ayer en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo ofreció seguir trabajando para que no se aplique este nuevo gravamen que perjudica a nuestros paisanos y sus familias, incluso reveló que sostendrá en breve una comunicación telefónica con el presidente Donald Trump para negociar que no se aplique ningún impuesto.
El gobierno de Estados Unidos podría recaudar alrededor de 2 mil 266 millones de dólares al año con la aplicación del impuesto del 3.5% a las remesas, según un estudio del Banco de México (Banxico), luego de que nuestros paisanos enviaron a sus familiares 64 mil 745 millones de dólares en el 2024.
En otro tema, miles de jóvenes presentaron el examen general de ingreso a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) para realizar sus estudios en el próximo periodo escolar que dará inicio en agosto próximo.
El examen aplicado de manera simultánea en 18 facultados y unidades académicas que tiene la UAT en toda la entidad, permitió que miles de jóvenes acudieras a las instalaciones universitarias para presentar el examen general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Se contó con la presencia de representantes de este organismo encargado de diseñar y aplicar instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, además del análisis y difusión de los resultados, quienes trabajaron de manera coordinada con maestros y funcionarios de la UAT.
Como parte de las estrategias para ampliar la oferta educativa, la UAT anunció la 4° jornada de aplicación del examen general del Ceneval, programada para el próximo 15 de julio, lo que permitirá que más jóvenes puedan realizar sus estudios superiores.
Asimismo, la UAT extendió el plazo de registro para el proceso de admisión 2025-3 hasta el 20 de junio, ofreciendo una oportunidad adicional a quienes deseen iniciar su formación profesional en nuestra alma mater.
Por último, la consejero Deborah González Díaz, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), anunció que más de 600 supervisores y capacitadores electorales colaborarán “voluntariamente” en el conteo de votos de la elección judicial del próximo 1° de junio porque prevé la participación del 50% del padrón electoral, cuyo calculó contrasta con otros pronósticos que señalan que a lo máximo acudirán a las urnas entre un 12% a 15% de votantes.
Correo electrónico: jagovea_53@yahoo.com