Columnas - Eugenio Millá M.A.

20,000 Leguas de Viaje Submarino: El Viaje Imaginario de Julio Verne al Fondo del Mar

  • Por: EUGENIO MILLÁ M.A.
  • 07 SEPTIEMBRE 2025
  • COMPARTIR
20,000 Leguas de Viaje Submarino: El Viaje Imaginario de Julio Verne al Fondo del Mar

Querido lector:

Si alguna vez has soñado con explorar las profundidades del océano, enfrentarte a criaturas misteriosas y embarcarte en una aventura que desafíe los límites del conocimiento humano, es probable que 20,000 Leguas de Viaje Submarino de Julio Verne sea la obra literaria que mejor representa ese anhelo. Publicada por primera vez en 1870, esta novela de ciencia ficción no solo capturó la imaginación de sus contemporáneos, sino que sigue siendo uno de los pilares de la literatura de aventuras y un referente indispensable en el desarrollo de la ciencia ficción moderna.

En este artículo, exploraremos los temas clave de la novela, como la fascinación por el progreso científico, la exploración del mar y la lucha entre el hombre y la naturaleza, mientras analizamos la relevancia de la obra en el contexto histórico y su legado en la cultura popular.

La trama: Un Viaje Inolvidable a las Profundidades

La historia de 20,000 Leguas de Viaje Submarino comienza cuando un extraño monstruo marino es avistado en los océanos. Este supuesto “monstruo”, que aterroriza a los barcos y marineros, es en realidad el submarino Nautilus, comandado por el enigmático Capitán Nemo. La trama sigue a tres personajes principales: el profesor Pierre Aronnax, un experto biólogo y naturalista; su criado Conseil; y Ned Land, un hábil arpón de origen canadiense, quienes son capturados por el Nautilus después de ser invitados a bordo para estudiar el océano.

A lo largo de la novela, los tres personajes se embarcan en un viaje épico bajo el agua, recorriendo los océanos más remotos y descubriendo maravillas submarinas, como los restos de barcos hundidos, monstruos marinos, ciudades sumergidas y tesoros perdidos. Mientras tanto, van conociendo al Capitán Nemo, cuya relación con la humanidad y la sociedad es tan misteriosa como su extraordinaria nave. Nemo, un hombre cuya amargura y resentimiento hacia el mundo exterior lo han llevado a vivir alejado de la civilización, plantea una reflexión profunda sobre la libertad, la justicia y el aislamiento.

El Nautilus: La Magia de la

Tecnología Imaginada por Verne

Uno de los mayores logros de 20,000 Leguas de Viaje Submarino es la creación del Nautilus, el submarino que hace posible este viaje bajo el agua. En una época en que los avances tecnológicos aún estaban en pañales, Verne presentó un dispositivo futurista que adelantó varios conceptos de la ingeniería moderna. El Nautilus es una nave subacuática increíblemente avanzada, equipada con todas las comodidades y tecnologías que los protagonistas podrían necesitar para sobrevivir en el mar. La forma del submarino, su propulsión y su capacidad para mantenerse sumergido durante largos periodos de tiempo fueron ideas revolucionarias para la época.

Lo más impresionante de la obra es cómo Verne imaginó el Nautilus no solo como un vehículo de exploración, sino también como un reflejo de las ambiciones humanas. El submarino, que permite a los personajes acceder a un mundo completamente desconocido, es también un símbolo de los límites que el ser humano es capaz de alcanzar cuando la tecnología y la ciencia se combinan con la visión. La creación del Nautilus anticipó muchas de las innovaciones que marcarían el futuro de la navegación submarina y la exploración científica, lo que confirma a Verne como un visionario.

El Capitán Nemo: Un Hombre de Misterio y Rebeldía

El personaje del Capitán Nemo es el corazón filosófico de la novela. Es un hombre de una inteligencia extraordinaria y de una profunda tristeza, cuya vida está marcada por una tragedia personal. Su rechazo a la sociedad humana y su aislamiento en el Nautilus reflejan un profundo desencanto con el mundo exterior. Nemo es un enigma: mientras proporciona a los protagonistas acceso a una visión completamente nueva del mundo subacuático, también se revela como un hombre atormentado por su pasado y por las injusticias que ha sufrido.

A través de Nemo, Verne plantea importantes preguntas sobre la moralidad, la venganza y la libertad. Nemo reniega de la civilización debido a sus experiencias traumáticas y su búsqueda de un refugio alejado de las reglas impuestas por la sociedad humana. Su figura representa la paradoja de la ciencia y el progreso: por un lado, el deseo de avanzar en el conocimiento, por otro, la incapacidad de escapar de las heridas emocionales del pasado.

La naturaleza y el hombre:

Reflexión sobre la exploración científica

A lo largo de la novela, Verne utiliza el viaje de los protagonistas no solo como una serie de aventuras, sino como una exploración profunda del mundo natural y del ser humano en su relación con la naturaleza. El océano, como escenario central de la historia, simboliza lo desconocido, lo misterioso y lo incontrolable. Los personajes se enfrentan a la magnitud de la naturaleza en su forma más pura y salvaje, un espacio que es tanto un refugio como un desafío para el hombre.

Verne también explora la ambición humana por conquistar la naturaleza. A través de la figura del Capitán Nemo y de su Nautilus, se sugiere que el ser humano tiene el poder para dominar las fuerzas de la naturaleza mediante la ciencia y la tecnología. Sin embargo, también se muestra que esa misma ambición puede resultar peligrosa, como se refleja en la forma en que Nemo, a pesar de su conocimiento, se ve atrapado por su propio resentimiento y aislamiento. En muchos sentidos, 20,000 Leguas de Viaje Submarino es una alegoría sobre el equilibrio que el ser humano debe encontrar al interactuar con el mundo natural.

Al igual que muchas de las obras de Verne, 20,000 Leguas de Viaje Submarino ha tenido un profundo impacto en la cultura popular, la literatura y el cine. Su influencia ha sido tan duradera que ha inspirado innumerables adaptaciones, incluyendo películas, series y obras de teatro, lo que ha permitido que las generaciones posteriores continúen explorando su fascinante mundo subacuático.

Conclusión: La Obra Visionaria de Verne

20,000 Leguas de Viaje Submarino es una de las grandes obras de la literatura de aventuras y ciencia ficción. Julio Verne, con su asombrosa imaginación y su capacidad para anticipar el futuro de la tecnología, creó una obra que sigue cautivando a lectores de todas las edades. Más allá de su trama emocionante, 20,000 Leguas de Viaje Submarino es una reflexión profunda sobre la relación del ser humano con la naturaleza, la ciencia, el progreso y el aislamiento.

Para concluir con el artículo me despido esperando que tengas una semana muy aprovechada y llena de mucha lectura y descubrimiento. Un abrazo Grande. Aprovecha cada día al máximo, “Carpe Diem” y también “Carpe Nocte” ¿por qué no? ¡Hasta la lectura siempre! Instagram: coneldiabloenlosdetalles.


Continúa leyendo otros autores