Especiales

Gallina de Guinea: La librería gastronómica que conquista San Ángel

La chef Andrea Arbide da vida a un espacio literario culinario en México.
  • Por: Agencia Reforma
  • 05 / Julio / 2025 - 09:04 p.m.
  • COMPARTIR
Gallina de Guinea: La librería gastronómica que conquista San Ángel

En San Ángel, un barrio de historia viva al sur de la Ciudad de México, abrió hace unos meses Gallina de Guinea, un espacio dedicado enteramente a la comida desde una mirada literaria.

Se trata de la primera librería en nuestro País especializada en publicaciones sobre cocina, alimentación y cultura gastronómica.

La idea nació de Andrea Arbide Mejía, chef con más de 15 años de trayectoria, quien encontró en los textos una nueva manera de mantenerse cerca de la cocina.

Gallina de Guinea es también un espacio cálido, íntimo y pensado al detalle. Andrea mandó a diseñarlo inspirándose en las casas que distinguen al barrio: quiso que cada rincón hablara de San Ángel. Por eso hay ladrillos expuestos, pisos trabajados artesanalmente y materiales que remiten al entorno arquitectónico de esta zona. Un ambiente que invita a quedarse, hojear y dejarse llevar por el universo de las letras gastronómicas.

"Comencé abriendo de jueves a domingo, de 10 de la mañana a 8 de la noche. Esta librería tiene mucho trabajo detrás. Nunca me imaginé que iba a ver tanto trabajo aquí, aparentemente está muy tranquilo, pero hay gente entrando y saliendo todo el día. Pensé que habría ratos muertos, para hacer la parte administrativa, pero por suerte no", cuenta la fundadora.

Hoy se suma a este proyecto Andrea Flores Sánchez, quien aporta su entusiasmo a un proyecto que ya se ha ganado la simpatía de los vecinos del barrio.

Después de colaborar en proyectos como Rosetta, el restaurante de Elena Reygadas, Arbide decidió dar un giro a su vida profesional. Si bien agradece lo que aprendió junto a Reygadas, reconoce que tras la pandemia sintió la necesidad de buscar una forma distinta de vivir la cocina.

"La hospitalidad es demandante y sacrificada. Aunque es gratificante y bonita, yo ya quería otras cosas; se me empezó a apagar un poco la chispa", comparte.

Gallina de Guinea es el resultado de esa transición. Una librería con más de mil cien títulos que no se limita a recetarios: también hay ensayo, poesía, narrativa, literatura infantil y textos ilustrados, siempre con la comida como eje.

"Hay textos para los que no les gusta cocinar, pero les gusta comer. Por ejemplo, Diario de desayuno o cuentos donde el huevo es el personaje principal", destaca Andrea.

Letras con mucha sazón

Dentro de su catálogo destacan obras publicadas por Novo, un sello mexicano que ha apostado por la literatura gastronómica desde un enfoque riguroso y poco convencional.

"Desde hace muchos años hay esfuerzos editoriales en torno a la comida mexicana, pero Novo es la primera editorial que trabaja este tema con un proceso formal. Lo que más me gusta es que no se va por lo obvio, como en La República Democrática del Cerdo, del autor Pedro Reyes", menciona la chef Arbide.

El sello también ha editado otros títulos como Cocina de Oaxaca, de Alejandro Ruiz, y Estado de hongos, de Nanae Watabe.

"En cuanto al nombre de la librería tiene una carga simbólica, pues desde la Edad Media, las gallinas se usaban en las cocinas para proteger los granos de los roedores. Me gusta esa conexión histórica", dice.

Y como en esas cocinas antiguas, Gallina de Guinea también ofrece cobijo, conversación y comunidad.

Más que un punto de venta, Gallina de Guinea es un sitio para hojear sin prisa, compartir recetas, recomendar lecturas y encontrar libros inesperados. Entre sus estantes hay espacio para talleres, presentaciones, lecturas y encuentros en torno a la comida.

"Es maravilloso que la gente venga a Gallina de Guinea buscando una cosa y encuentre otra", concluye la entusiasta chef Arbide. Como si fueras por pan y salieras con un bonito poema.

Toma nota

Dirección: Gral Aureliano Rivera 4, San Ángel

EL MAÑANA RECOMIENDA