Columnas - Los Hechos

Volver al futuro

  • Por: JOSE INÉS FIGUEROA VITELA
  • 03 ABRIL 2025
  • COMPARTIR
Volver al futuro

Las comparecencias de los integrantes del gabinete estatal ante la representación popular tamaulipeca ha servido para, en la expresión democrática y republicana, entender y visualizar en su plenitud la transformación de Tamaulipas.

La exposición de las obras, desde la secretaría del ramo, puede presentarse como lo más visual en el proceso que como sociedad vivimos.

Recordar que mientras en los últimos tres sexenios se avanzó el uno por ciento en la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, en los dos años y medio que va del presente se tiene ya el 76 por ciento de avance, con la intención de entregarla a fines de año puede ser un buen referente, partiendo de la complejidad, el tamaño y el costo de la obra.

Pero igual los hospitales que se iniciaron hace más de un sexenio y durante el pasado, aunque se les vertieron recursos sin agregarle un block y reportando deterioro por abandono, ya están concluyéndose  para ponerse al servicio de los tamaulipecos.

Otras obras abandonadas, como el Auditorio Mundo Nuevo en Matamoros, han sido renovados desde los pisos hasta los techos y allá mismo, el Puerto del Norte por largas décadas añorado, finalmente está viendo su operación efectiva como otro motor de desarrollo económico regional.

Así abundan los ejemplos que merecieron, hasta el aplauso de la oposición, como en el caso de la reparación de las carreteras del sur, destruidas a lo largo de más de 15 años de abandono que ameritaron el reconocimiento de la experimentada príísta PALOMA GUILLÉN.

Así, en las otras comparecencias consumadas, la dotación de medicamentos, insumos y equipo para la atención de la salud pública, la promoción e infraestructura turística y la transparencia con rendición de cuentas puntuales, precisamente registradas y medidas en las exposiciones ya cumplida.

Para algunos, el prietito en el arroz o la excepción para confirmar la regla, en el marco de la pasarela de funcionarios en el Congreso, hasta ahora, se ha reducido a algún par de intentonas, frustradas, por demeritar los buenos oficios del representante del Ejecutivo, de parte de algún enemigo gratuito y externo del compareciente.

Abriendo este jueves con las comparecencias ante el pleno de los funcionarios así dispuestos, la jornada entra en una nueva etapa que continuará mañana y culmina la mayoría de los días de la siguiente semana, hasta cumplida la concurrencia de todos los primeros colaboradores del Mandatario estatal.

Con la excepción, ya sabe, de quien en las vísperas renunció a la titularidad de la Secretaría de Energía y cuyo relevo, apenas se instaló como para traer toda la película que pueda responder a las expectativas de los legisladores; algún tiempo pasará antes de que se empape de la nueva responsabilidad y pueda dar cuenta de ella.

Los diputados en Comisiones, en este caso la de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, ayer todavía al cierre del último compareciente del día, tuvo reunión de trabajo con el Auditor Superior, FRANCISCO NORIEGA OROZCO, quien les dio santo y seña de las cuentas del 2023 entregadas en febrero.

En resumen, todos los ayuntamientos tiene observaciones en el manejo de os recursos que se le confiaron en dicho ejercicio; la mayoría de los alcaldes y funcionarios ya se fue a su casa, pero no son pocos los que fueron reelectos e igual van a tener que responder los los requerimientos que se les están haciendo.

Igual en el caso de los funcionarios estatales, particularmente de los llamados entes autónomos y organismos públicos descentralizados, a los que se encontraron inconsistencias.

Son cosa más de 11 mil millones de pesos los observados a los 43 ayuntamientos, diez de los cuales absorben el 80 por ciento del monto total y de los entes parestatales y autónomos del Estado, son 2 mil millones de pesos sobre los que se tiene que aclarar su destino.

Los involucrados, tienen un mes para hacer las solventaciones, a partir de que se les hizo la notificación y si no demuestran fehacientemente que se gastó bien ese dinero público, van a tener que reintegrarlo a la hacienda estatal o municipales, en su caso, so pena que de no hacerlo, podrían terminar tras las rejas.

Se pueden ir olvidando de las cantaletas de persecución política o venganzas personales, porque el arqueo oficial no ha hecho distingos de colores, tamaños o perfiles de pueblos y gobernantes.

La ley es la ley y no habrá más consideraciones de las que la ley permita, advirtió el Auditor NORIEGA y a estas alturas no deberá haber quien use de ello.


Continúa leyendo otros autores