Columnas - Enfoque

Makito, se vale soñar

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 18 ABRIL 2025
  • COMPARTIR
Makito, se vale soñar

Hoy, hace 2025 años fue crucificado Jesucristo, y a partir de esa fecha se puede decir que inicio la era del cristianismo la que cundió por todo el mundo y finalmente se constituyó en la religión con mayor feligresía por encima del budismo y del mahometano, que vaya que sí tienen seguidores, pero la historia de Jesús es otra.

Por lo mismo, este día debe ser de congoja y reflexión, pero usted como yo amigo lector bien sabemos que no todos los mexicanos practican el cristianismo de a de veras, sobre todo los católicos. Y como dicen en el rancho, a las pruebas me remito.

Sin embargo, independientemente de las diversas corrientes cristianas, debemos inculcar el respeto a quien por amor permitió lo llevaran a la cruz sin oponer defensa ante el ilegal e injusto juicio, mediante el cual lo declararon culpable del sacrilegio a nivel de blasfemia de decir que era el hijo de Dios, así como de violar el día de reposo al hacer milagros en sábado.

Y es que oiga usted, como apunté ayer, el tráfico vehicular comenzó a descender notablemente por las causas de todos conocidas. Una buena parte de los reynosenses son oriundos de otros estados y aprovechan este asueto vacacional para estar con la familia, compadres y amigos que tienen por sus lugares de origen, mientras que otro segmento de mayores recursos llegan a las playas, unos a Cancún, otros a la isla del Padre y no se diga a las de Matamoros y Tampico, mientras los lugares de por aquí a lugares de recreo, como la Bocatoma, conocida ahora como La Playita, y los balnearios se atiborran de visitantes casi en su totalidad  de residentes de nuestra madreada, atrasada y peligrosa Reynosa.

Pero como son los días de relax, lo que menos se ve en estos días en los templos es gente. La casi totalidad anda disfrutando este periodo vacacional y qué se le va a hacer, es toda una tradición, pero el columnista insiste en que por lo menos una hora acudan a los templos a orar a Dios, nuestro Señor, y pedirle auxilio celestial o, ya de perdis, lo hagan en casa.

Hay barruntos de nuevos aguaceros, Dios quiera el Servicio Meteorológico se equivoque o que sea una fake news, porque por las colonias de Reynosa todavía no se reponen de los efectos de la tormenta del 27 de septiembre, que nos regó con 12 pulgadas de agua.

Y las autoridades municipales, por su lado, todavía no entran en calor en lo concerniente a tomar medidas que eviten inundaciones; en lo que andan ocupados es en entregar colchones, hornillas y bolsas de Doritos con su respectiva Coca Cola para la foto; claro, y luego subirla a sus redes sociales.

Se sabe que andan tapando baches, pero se ve que nomás, válgame la redundancia, para “taparle el ojo al macho”, o séase, dar a entender a la ciudadanía que andan trabajando.

Qué forma de perder el tiempo, de plano no les cae el 20, con todo y el desastre de hace poco más de 10 días. Mejor debieran ver qué pitos pasó con la presa rompepicos, que tuvo un costo de 130 millones de pesos, obra de la que no han informado si ya la terminaron o está a medias.

El caso es que se vino el chubasco y esa presa de marras sirvió para una maldita sea la cosa, porque las colonias del suroriente de la ciudad se inundaron.

Hoy salen con que ya tienen un programa para el drenaje pluvial que se va a llevar desarrollarlo nada más 30 años y con un costo de más de siete mil millones de pesos. Se vale soñar, pero además, para 2055 buena parte de los reynosenses ya no estaremos en este mundo, -con Maki y El Makito incluidos-, aunque ande echando bendiciones a diestra y siniestra, y parejo, que esto último suena a mentada de madre, pero si le gusta llevarse, luego no se queje.

Y no es que esté mal programar obras a largo plazo, que si en el año 2000 las hubieran iniciado, hoy ya las estarían concluyendo, o si MAKI ORTIZ hubiera empezado ese programa, que ese sí fuera como nunca en la historia, 10 años es tiempo suficiente como para desarrollar una tercera parte de esa macro obra y no hubiera pasado lo que nos causó el ‘chubasco’.

Pero bueno, tejer planes a largo plazo suena a puro camuco, porque hasta la fecha el alcalde reynosense no ha convocado a una reunión con los organismos privados, en donde de  forma gráfica y por medio de pantallas explique cómo se va a desarrollar la obra de drenaje pluvial y, desde luego, señalar tiempos de construcción de cada etapa, porque plan que no tiene fecha para terminarse, no es plan, sino un sueño guajiro o, en todo caso, una forma de dejarle la herencia maldita a los alcaldes subsecuentes.

Por ello es que las gente, por mangas o mangas, no salió de la ciudad, está cruzando los dedos para que no vuelva a llover, y menos este fin de semana. Hay calles en varias colonias que todavía están enlodadas y viviendas que no han podido ser reparadas porque la humedad permeó pisos y paredes.

Por otro lado, le recomiendo a mis lectores que si van a ingerir bebidas alcohólicas el fin de semana lo hagan con medida: no se crean de las promesas del alcalde Makito, los agentes de Tránsito no se fueron de vacaciones, al contrario, para ellos ésta es temporada alta para encajar las uñas y los tranchos de la localidad, como dicen los chavos, “traen garras hasta en los sobacos” y si no pregúntenle a GIOVANI BARRIOS, el secretario de Seguridad Pública Municipal, dependencia que no cuenta con policías municipales,  como lo fue cuando en sus redes sociales publicitó que el ayuntamiento había dotado de cámaras a los agentes de Tránsito para que grabaran desde el momento en que el automovilista cometió la infracción.

Supongo se tomó la molestia de leer los comentarios, que fueron docenas y no propiamente porque Giovanni sea popular, al contrario, las quejas fueron uniformes. Los tranchos no prenden las cámaras y abusan del automovilista, tan así que a los que se ponen al brinco los amenazan con llamar “a aquellos” para que los aplaquen. Háganos el regrandisimo favor.

Entonces, si en efecto el Makito quiere proporcionar a la ciudad un departamento de Tránsito compuesto por agentes con conocimientos en materia vial y además comprometidos con la ciudadanía y gobierno de aplicar el reglamento sin cometer abusos, para comenzar a creerle deberá enviar a los que hoy andan en patrullas atracando a que sean sometidos a los exámenes de control y confianza para que sean certificados de que son agentes que aprobaron esos exámenes.

A la fecha no se sabe de uno solo que cuente con esa certificación, entonces, todo lo que digan, como es la costumbre de la autoridad municipal, es puro camuco.

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com


Continúa leyendo otros autores