Columnas - Alejandro Govea Torres

Lenia Batres no será la “ministra del pueblo”

  • Por: ALEJANDRO GOVEA TORRES
  • 23 ABRIL 2025
  • COMPARTIR
Lenia Batres no será la “ministra del pueblo”

Duro revés recibió la morenista Lenia Batres Guadarrama por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya que el organismo le negó el registro como “Ministra del Pueblo” para poder contender en forma ventajosa en la elección judicial del próximo 1° de junio.

El IMPI explicó que los cargos públicos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), como es el caso de ministros, magistrados y jueces, sólo se podrán obtener por medio del proceso electoral, además aclaró que el sobrenombre o término de “Ministra del Pueblo” pretende engañar o confundir a los votantes.

También señaló que la solicitud de Batres Guadarrama transgrede los artículos 12, 173 y 178 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, así como las disposiciones de la Constitución Política y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

No es el primer revés que sufre la ministra Batres Guadarrama porque el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei Zavala, rechazó que utilizara este sobrenombre porque no sólo podría confundir al votante, sino también pone en desventaja a otros candidatos que buscan llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Y aunque impugnó la decisión del INE de prohibir el uso de apodos o sobrenombres en las boletas para la elección ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo cierto es que la morenista se quedará con las ganas de ver impreso su slogan de “Ministra del Pueblo” en las boletas que se utilizarán en la elección del próximo 1° de junio.

Por otra parte, entre las buenas noticias que hubo durante el periodo vacacional de semana santa, destaca el hecho de que diez estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fueron seleccionados para participar en el Programa de Intercambio Cultural de Disney 2025, que reúne a jóvenes de más de 100 países con el propósito de desempeñar actividades laborales en el Walt Disney World Resort en Orlando, Florida, del 19 de mayo al 7 de agosto del presente año.

Para ser elegibles, los estudiantes cumplieron diversos requisitos, como es el caso de tener un inglés fluido, promedio mínimo de 8.0, disponibilidad para trabajar de tiempo completo y pasaporte vigentes hasta diciembre del 2025.

Los alumnos, provenientes de los campus en Victoria, Tampico y Matamoros, destacaron entre 62 aspirantes que participaron en el proceso de selección que permitirá que jóvenes de la UAT asistan por primera vez a esta iniciativa global.

Ante este hecho, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que este logro refuerza el compromiso de la UAT de formar profesionales capaces para poder ser competitivos en el ámbito nacional e internacional.

Durante el proceso de selección, los estudiantes presentaron videos y sus expedientes académicos para ser evaluados por el Comité de Movilidad Estudiantil de la UAT, cuyos integrantes eligieron a los mejores para ser entrevistados por representantes de Disney en la Ciudad de México.

Cabe señalar, que inicialmente se proyectaba elegir solamente a 5 participantes, sin embargo, ante la calidad académica, el dominio avanzado del inglés y las habilidades profesionales de los jóvenes universitarios, se aprobó la participación de los 10 estudiantes de la UAT.

Los estudiantes trabajarán en áreas de alimentos y bebidas, atracciones, ventas e intérpretes de personales, donde aplicarán sus conocimientos académicos, fortalecerán su dominio del inglés y desarrollarán competencias laborales en un entorno multicultural como es el caso de Walt Disney World Resort en Orlando, Florida.

En otro tema, el presidente Donald Trump propició que directivos de empresas estadounidenses instaladas desde hace varios años en México estén considerando trasladar su producción a la unión americana, como es el caso de Honda Motor que ante los aranceles aplicados a los automóviles dejará de ser competitivo en el mercado, según un reciente informe de Nikkei.

Y si bien es cierto que el traslado de la producción de Honda Motor a los Estados Unidos no es en forma inmediata porque se prevé que el cambio se dé en un plazo de dos o tres años, lo cierto es que se frenaron varias inversiones que haría esta empresa automotriz para ampliar y modernizar sus plantas en México.

Cabe señalar, que el presidente Trump impuso aranceles del 25% a los autos importados a la unión americana, sin embargo, existen varias cláusulas en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) que han permitido la comercialización de cientos de unidades libres de gravámenes si cumplen con ciertas condiciones.

El anuncio de los aranceles de Trump ha provocado un fuerte impacto a la economía mexicana, puesto que se han eliminado más de 26 mil empleos formales entre enero y marzo, según datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).


Continúa leyendo otros autores