Columnas - Enfoque

Gobierno de Resultados y compromiso Nacional

  • Por: JUAN GILBERTO BANDA REYES
  • 17 MARZO 2025
  • COMPARTIR
Gobierno de Resultados y compromiso Nacional

El Tercer Informe de gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, presentado a los tamaulipecos en Tampico, no sólo fue un ejercicio de rendición de cuentas, sino una declaración política sobre el papel de Tamaulipas en la Cuarta Transformación. 

Y es que más allá de los números y las cifras, lo que quedó claro es que el estado ha dejado atrás el abandono y la corrupción del pasado para convertirse en un actor clave del nuevo proyecto de nación.

La presencia de gobernadores y representantes de secretarios de Estado y de la propia Presidenta CLAUDIA 

SHEINBAUM, no fue casualidad: el respaldo federal a Tamaulipas confirma que la entidad ha sido reconocida como un motor del desarrollo económico y social del país. 

Durante su intervención, el gobernador Villarreal Anaya enfatizó los avances en sectores estratégicos, como la industria, el comercio y el empleo, donde su gobierno ha conseguido resultados concretos.

El dato más elocuente es el incremento del 141 por ciento en el salario de los trabajadores con menores ingresos, un reflejo del compromiso con la justicia laboral y el bienestar de la población. Además, se han recuperado más de dos mil pagos de utilidades y aguinaldos que antes quedaban en el limbo por abusos empresariales. 

Estos avances no son solo cifras: representan un cambio de paradigma en la relación entre el gobierno y la clase  trabajadora.

En términos de seguridad, los datos hablan por sí mismos: el homicidio doloso ha bajado un 28 por ciento, el secuestro un 18 y el robo a casa habitación un 12, en comparación con administraciones anteriores.  Estos logros no son fortuitos, son el resultado de una estrategia que ha privilegiado la inteligencia sobre la improvisación, el fortalecimiento de las corporaciones policiacas y la coordinación con el Gobierno federal.

Pero Tamaulipas no solo ha avanzado en materia económica y de seguridad: enfrentar el desafío climático ha sido otro eje de la actual administración, en donde la rehabilitación de los manglares en Soto La Marina y Aldama, junto con la recuperación de 253 kilómetros de brechas cortafuego, demuestran que el desarrollo puede ir de la mano con la sustentabilidad. Además, la crisis hídrica, que afectó a más de 800,000 habitantes en el sur del estado, fue abordada con medidas concretas, como la construcción del dique El Moralillo y la modernización de la infraestructura hidráulica.

La transformación también se ve reflejada en la educación con el relanzamiento del programa de útiles y uniformes escolares, con lo que más de medio millón de estudiantes se han beneficiado, aliviando la carga económica de las familias tamaulipecas y garantizando mejores condiciones para el aprendizaje.

En el ámbito energético y comercial, Tamaulipas se posiciona como una pieza clave en la estrategia de desarrollo del país. La llegada de la planta de licuefacción de New Fortress Energy y la modernización de los cruces fronterizos consolidan al estado como un líder en inversión y comercio exterior. Con 132 proyectos confirmados de inversión extranjera, particularmente de Asia y Europa, la entidad se ha convertido en una plataforma de negocios de alcance global.

Más allá de los datos, lo que el Tercer Informe deja claro es que Tamaulipas es hoy un estado en transformación, con una administración que ha marcado distancia con las prácticas del pasado. La sintonía entre el Gobierno federal y el estatal no solo garantiza estabilidad, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento.

El mensaje es claro: Tamaulipas ha cambiado. De ser una entidad sumida en la inseguridad, la corrupción y el rezago, ahora se erige como un modelo de desarrollo y gobernanza. La transformación es tangible y, con cada paso, el estado refuerza su papel como un protagonista en el México del futuro.

En horas de la mañana, el secretario general de gobierno, HÉCTOR JOEL VILLEGAS GONZÁLEZ, en representación del gobernador Villarreal Anaya, entregó al Congreso del Estado el Tercer Informe que detalla la situación que guarda la Administración Pública de Tamaulipas.

En sesión pública y solemne de la Legislatura 66, le entregó a la diputada CYNTHIA LIZABETH JAIME 

CASTILLO, presidenta de la Mesa Directiva, el documento señalando que “Este informe refleja los resultados de la transformación que, de forma colaborativa, hemos emprendido con el fin de que el Gobierno de Tamaulipas sirva al pueblo, coordine esfuerzos con los poderes, los municipios y la Federación, para que prevalezca en nuestra entidad una búsqueda colectiva del bienestar social, en un entorno de seguridad, legalidad y paz”.

“El Calabazo” cumplió con su cometido ante la presencia del magistrado HERNÁN DE LA GARZA TAMEZ, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, y del diputado HUMBERTO PRIETO HERRERA, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas.

Por cierto, Prieto Herrera, tan pronto como concluyó la sesión, se trasladó a Tampico para acompañar al mandatario tamaulipeco en el acto en el que compareció para rendir cuentas a sus gobernados.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado reconoció, a través de sus redes sociales y ante medios de comunicación, que “En estos tres años somos testigos de cómo se ha recuperado nuestro estado, con programas y acciones que han traído bienestar y, sin duda alguna, hemos avanzado”. 

La sorpresa para muchos en la sesión del Congreso tamaulipeco del sábado por la mañana fue la reaparición del diputado local panista, ISMAEL GARCÍA CABEZA DE VACA, quien, haciéndolo al farolón, muy al estilo de su hermano el exgobernador, dijo que no importa si un diputado asiste o no a las sesiones, porque lo que cuenta son las iniciativas que se suben a la tribuna y él ya ha presentado once.

Hizo la aclaración porque los periodistas que cubren la información del Palacio Legislativo allá en Ciudad Victoria, nuestra cuerudísima capital, le preguntaron sobre el por qué de sus inasistencias a los trabajos legislativos

Y por hoy, BASTA.

gilberto.banda@hotmail.com

gilberto.banda@elmanana.com


Continúa leyendo otros autores