El legado paterno

Ahora que quien encabeza el Senado de la República es Laura Itzel Castillo -hija del ingeniero Heberto Castillo-, es de esperarse que su actividad y liderazgo responda congruentemente al legado democrático de su padre.
Generalmente la referencia a los padres que tuvieron una amplia presencia pública termina siendo un pesado compromiso para los hijos.
El ingeniero Heberto Castillo Martínez fue un respetado hombre de izquierda.
Su congruencia fue un legado predicado con el ejemplo. Fue un hombre de acción que luchó por sus ideales y corrió riesgos.
Su participación como orador en el movimiento estudiantil de 1968 le llevó a ser torturado por policías durante la represión de ese movimiento y encarcelado en 1969, para ser liberado en 1971.
Sin embargo, un rasgo que lo hace diferente de los izquierdistas de hoy -anquilosados en el presupuesto público, aprovechando los privilegios que antes criticaron- es que el ingeniero Castillo fue un hombre productivo, que no vivió a costa del gobierno, sino de su profesión como ingeniero civil dedicado a la industria de la construcción.
Su gran talento y conocimientos técnicos le llevaron a crear un sistema constructivo denominado "Tridilosa", que se utilizó en la construcción del que fuera conocido como el Hotel de México, y que hoy es el WTC de la Ciudad de México.
Este sistema también fue utilizado en la reconstrucción del Centro Médico Nacional Siglo XXI, y en otras grandes obras.
En los inicios de la computación, él creó más de cien programas con el sistema "Basic", para el cálculo estructural de las edificaciones.
Su trabajo académico, aún hoy es recordado por sus alumnos, quienes se refieren a él como un catedrático exigente y perfeccionista.
Como legislador, su paso por el Senado y la Cámara de Diputados fue honorable, siempre como hombre de izquierda militando en la oposición, defendiendo sus principios.
Podemos decir que fue una vida productiva, a diferencia de quienes sólo se han dedicado a vivir del activismo político de tipo destructivo.
A la par de su trabajo profesional y empresarial, siempre encontró tiempo para luchar por sus ideales, a favor de lo que suponía era lo mejor para México.
Su visión empresarial le llevó a participar en la construcción de un país rico caracterizado por la productividad, que redistribuyera la riqueza con equidad y justicia social a partir de generar oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos, donde la única diferencia fuese el esfuerzo invertido por cada individuo.
Después de la desastrosa gestión de Fernández Noroña como presidente del Senado -caracterizada por la generación de conflictos que culminaron con la imposición de la mayoría morenista para aprobar leyes y la nula generación de acuerdos-, urge una visión conciliadora que rescate el espíritu democrático que debe asumir quien preside el Senado, ya que quien toma ese cargo debe despojarse de compromisos partidistas y asumir su rol como representante de todas las facciones parlamentarias, para sacar acuerdos que lleven el sello de la pluralidad que enriquece.
En este contexto la civilidad y congruencia del legado del ingeniero Heberto Castillo nos genera la esperanza de que, a través de la gestión de su hija, la senadora Laura Itzel Castillo, se pueda rescatar el espíritu democrático.
Sin embargo, muy diferente ha sido el desempeño de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, quien no mostró la solidaridad esperada frente a los desplantes del presidente López Obrador para con las "madres buscadoras".
Su madre, doña Rosario Ibarra de Piedra, fue una valiente activista que a través de la fundación "Eureka" -que ella creó- dedicó su vida a ayudar en la búsqueda de desaparecidos.
Del mismo modo, podemos deducir que quien dedica su vida a la agitación social y con ello construye un "modus vivendi", con su ejemplo muestra a sus hijos que la política es el camino para hacer negocios al amparo del poder.
Si bien cada quien labra su propio destino y su propia identidad, la influencia de los valores familiares heredados puede establecer diferencias.
¿A usted qué le parece?
@homsricardo